
Desde ese contundente triunfo electoral, el oficialismo interpreta que el amarillo vino para quedarse y, no sin cierto fundamento, piensan en un Macri sin fecha de vencimiento. Las lecturas oficiales dicen que estamos inmersos en un fin de época.
Desde ese contundente triunfo electoral, el oficialismo interpreta que el amarillo vino para quedarse y, no sin cierto fundamento, piensan en un Macri sin fecha de vencimiento. Las lecturas oficiales dicen que estamos inmersos en un fin de época.
Son 11 los funcionarios, ministros y secretarios que presentaron su dimisión al gobernador Gustavo Bordet. En las elecciones Cambiemos ganó por 140 mil votos.
Muchos argentinos íbamos al cuarto oscuro, sin poder despegarnos de esos ojos serenos del rostro de Santiago Maldonado, que durante meses llevamos en pancartas con la pregunta que reclamaba saber dónde estaba.
El espacio que lidera el presidente Macri ratificó la muy buena performance de las Paso con el 48,47% de los votos. Unión por Córdoba se ubicó segundo (30,52%) y el Frente Córdoba Ciudadana, tercero (9,72%).
Confluirá política y territorialmente en Cambiemos. Para cumplir ese objetivo, debaten realizar internas partidarias entre todas las fuerzas y para todos los cargos.
Ejercerá un mayor control sobre los números de la Provincia. La alianza Cambiemos funcionará como un espacio único de donde saldrá el candidato a gobernador para 2019
El presidente de la bancada oficialista en la Unicameral, Carlos Gutiérrez, criticó el anuncio de endurecimiento de oposición por parte de Cambiemos.
Además de Córdoba y Buenos Aires, la fuerza liderada por Mauricio Macri se impuso en Santa Fe, Mendoza, Salta, Corrientes y Entre Ríos, entre otras.
Tanto el gobernador como el candidato a diputado Martín Llaryora aseguraron que fue una “elección difícil” por estar "nacionalizada” entre Macri y Cristina Fernández.
El primer candidato a diputado nacional obtiene según los primeros datos escrutados el 48 por ciento de los votos, y auguró el crecimiento de la fuerza en la provincia.
Cambiemos parece haber fagocitado al peronismo local, y a un sector importante de votantes que suele acompañar en las urnas a la gestión provincial y que ahora se sumó a la ola amarilla.
Como en agosto, el interior de Córdoba manifestó su confianza en la alianza gobernante a nivel nacional. UPC profundizó su crisis y el Kirchnerismo aseguró su voto fiel.
Héctor "La Coneja" Baldassi se impuso este domingo por una amplia mayoría en la ciudad. A partir de los resultados, aunque manteniendo la cautela, Ramón Mestre y Luis Juez comienzan a pensar en el 2019.
Con un fuerte apoyo del presidente y de la gobernadora María Eugenia Vidal, la alianza gobernante Cambiemos logró el apoyo de los bonaerenses y se impuso en el principal distrito electoral del país por cuatro puntos para Senadores.
El partido oficialista logró las dos bancas para Esteban Bullrich y Gladys González. Con cerca del 99% de las mesas escrutadas, Cambiemos aventaja casi 388 mil votos a la fuerza de Cristina Fernández.
“Esto es sólo el principio. Recién estamos todos juntos para empezar a transformar esta Argentina”, dijo el presidente de la Nación Mauricio Macri desde el búnker de Cambiemos en Costa Salguero.
Por primera vez, la fuerza del legislador Aurelio García Elorrio superó a la de Liliana Olivero. Cosechó cerca de 72 mil votos y, desde las PASO, duplicó la cantidad de votantes en el departamento de Colón. El político criticó a Mestre y UPC.
“Esto es el comienzo de un fin de ciclo en Córdoba. Ya empezamos a pensar en la posibilidad de una alternancia en la política cordobesa”, dijo el intendente de Córdoba desde el búnker de Cambiemos, en el hotel Holiday Inn.
Los resultados difundidos por el centro de cómputos indican que con el 90% de las mesas escrutadas, Vamos Juntos lleva ventaja por encima de Filmus y Lousteau.
Con el 98,67% de las mesas escrutadas, el radical Julio Martínez logró el 48,06% de los votos, mientras que el caudillo del PJ obtuvo el 45,33%.
Con el 54.20% de las mesas escrutadas, el candidato a senador por esa provincia, Esteban Bullrich alcanza el 42.64% de los votos contra el 35.96% que logra Cristina Fernández, según datos oficiales.
Así lo manifestó Carlos Caserio, titular del partido cordobés. “Hemos aumentado el caudal de votos de las PASO”, aseveró. Además, agregó: “Nuestra fuerza no adhiere a ningún partido a nivel nacional”.
Al emitir su voto en la localidad de Río Cuarto, el ex gobernador de Córdoba opinó que es partidario a un cambio en el régimen electoral con una sola reelección.
Los comicios que se desarrollan de 8 a 18 horas en 1.224 establecimientos escolares. Hay 1.884.358 cordobeses empadronados para votar. Consultá los padrones en este sitio.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.