
Revocaron procesamientos de Arribas y Majdalani por espionaje político
Los camaristas dedicaron la mayor parte del fallo de 28 páginas a cuestionar el trabajo del primer juez que intervino en las actuaciones.
Los camaristas dedicaron la mayor parte del fallo de 28 páginas a cuestionar el trabajo del primer juez que intervino en las actuaciones.
La Cámara Federal rechazó las apelaciones al fallo que aliviana la situación procesal de los dos ex funcionarios de la AFI macrista. Ambos quedaron con "falta de mérito".
La vicepresidenta cuestionó la decisión de la Cámara Federal porteña de revocar los procesamientos de las autoridades de la AFI en la causa de espionaje durante la gestión Cambiemos.
El tribunal consideró que no hubo asociación ilícita en la AFI macrista y dejó sin efecto la resolución del Juzgado federal de Lomas de Zamora. También beneficiaron a Darío Nieto.
La solicitud de indagatoria se basa en que se habría producido inteligencia ilegal y se habría almacenado información prohibida sin autorización judicial ni criterio racional.
Los integrantes del TOF1, Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci, figuran en la nómina confeccionada por el el juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Auge.
El procesamiento es por acciones de inteligencia prohibidas y abuso de autoridad. A los dos ex funcionarios se les impuso embargos por 20 millones de pesos.
Los hechos investigados por la Justicia Federal tienen como damnificados a Carlos Zannini, Julio De Vido, Amado Boudou, Lázaro Báez y Ricardo Jaime, entre otros.
El ex funcionario está procesado en la causa por el espionaje contra la actual vicepresidenta en 2018, tanto en el Instituto Patria como en su departamento de Recoleta.
Solicitaron la comparecencia del ex secretario de Macri a partir de las pruebas en la causa por tareas de inteligencia clandestina de la AFI durante el Gobierno de Cambiemos.
La decisión fue adoptada por el juez Juan Pablo Auge, en el marco de la causa en la que se investiga el espionaje ilegal a Cristina Fernández y al Instituto Patria en 2018.
El ex jefe de la AFI durante el Gobierno macrista, prestó este martes declaración indagatoria. Su abogado indicó que fue una declaración "muy amplia".
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.