
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
El ex jefe de la AFI durante el Gobierno macrista, prestó este martes declaración indagatoria. Su abogado indicó que fue una declaración "muy amplia".
País14/07/2020El ex jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el Gobierno macrista, Gustavo Arribas, prestó este martes declaración indagatoria en la causa en la que se investigan supuestas maniobras de espionaje ilegal sobre el Instituto Patria y el domicilio de la vicepresidenta Cristina Fernández, en 2018.
El ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri se retiró del juzgado federal 2 de Lomas de Zamora cerca de las 13.30 acompañado por su abogado Alejandro Pérez Chada que, al ser abordado por los periodistas que se encontraban allí, sostuvo que su defendido prestó una declaración "muy amplia".
Luego trascendió que el ex funcionario aseguró que se enteró de las tareas de inteligencia que agentes del organismo habían realizado sobre Cristina Fernández a través de los medios de comunicación, y que las mismas formaban parte de procedimientos de prevención ante posibles hechos antisistémicos.
Arribas llegó a las 8.40 al juzgado de Lomas, adonde ingresó sin realizar declaraciones a los periodistas que lo aguardaban en el ingreso.
Este lunes había sido el turno de la ex número dos de la AFI, Silvia Majdalani, convocada a indagatoria por el juez de Lomas de Zamora Juan Pablo Auge tras el requerimiento formulado por los fiscales Cecilia Incardona y el fiscal Santiago Eyherabide.
Al ordenar las citaciones de Majdalani y de Arribas, el juez Auge sostuvo que ambos habrían tenido responsabilidad en el espionaje ilegal que protagonizaron ex agentes, entre ellos el ya procesado Alan Ruiz, mediante "vigilancias, observaciones", almacenamiento de datos, generación de informes sobre personas "por el solo hecho de su pertenencia político partidario, social, sindical y/o cultural", según la resolución.
A Majdalani y Arribas se les atribuye, además, haber firmado una nota desde la AFI para ser entregada a la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Control y Actividades de Inteligencia del Congreso, en la que negaron la existencia de espionaje ilegal alguno, el 9 de agosto de 2018.
En su declaración, Majdalani, -quien fuera subdirectora de la AFI en el gobierno de Macri- negó haber ordenado o participado de maniobras de espionaje ilegal en 2018 contra Fernández y pidió que sea apartada del caso la fiscal, a quien acusa de haber perdido la objetividad.
Noticia relacionada:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.