
Pandemia: para Hugo Pizzi, no usar barbijos en lugares cerrados "es riesgoso"
El médico infectólogo cuestionó la decisión del Gobierno provincial: "Cuando se da un paso hacia adelante, hay que mantenerlo", expresó.
El médico infectólogo cuestionó la decisión del Gobierno provincial: "Cuando se da un paso hacia adelante, hay que mantenerlo", expresó.
El ministro de Salud, Fernán Quirós, anunciará la decisión este jueves debido a la curva de contagios del Covid y el avance del plan de vacunación.
En el decreto publicado este sábado, se indica además que el uso de tapabocas en ambientes abiertos al aire libre será opcional. Quedan sin efecto las restricciones a los aforos.
La madre de una niña de 11 expuso ante la policía que no la envía a clases, al estar en desacuerdo con el uso obligatorio de barbijo. El Ministerio de Educación aborda el tema.
El intendente anunció el proyecto que elevará al Concejo Deliberante para dejar sin efecto las sanciones vigentes. Destacó que la ciudad no tiene ningún caso activo de Covid.
Así lo aseguró el ministro de Salud de la provincia, Diego Cardozo, tras conocerse la decisión de CABA de flexibilizarlo. También se mantendría el barbijo en la ciudad de Córdoba.
Entre ellas se destaca levantar la obligatoriedad del uso de tapabocas al aire libre, la cual no se aplicará en cinco provincias, entre las que se encuentra Córdoba.
El hecho ocurrió el jueves pasado luego que un pasajero le reclamara al conductor que se pusiera el tapaboca. La empresa decidió desvincularlo tras 15 años de servicio.
Pese a los 132.570 muertos, muchos estados se niegan a establecer el uso obligatorio del tapabocas y la gente sale a las calles, sin cumplir con las medidas de prevención mínimas.
Así lo dispuso el Ministerio de Transporte de la Nación. La medida rige tanto para los usuarios del transporte automotor como ferroviario de todo el país.
Desde este sábado rige la obligatoriedad del uso de tapabocas en el transporte urbano. Desde el lunes deberán usarlo todas las personas que circulen en la vía pública.
El intendente Martín Llaryora y sus pares de las localidades cercanas acordaron criterios para recomendar la utilización de ese elemento protector. A corto plazo será obligatorio.
Será en oficinas públicas, transporte y comercios, según un decreto que se conoció este domingo. La provincia de Buenos Aires evalúa adoptar una medida similar.
Lo adelantó el ministro de Salud, Diego Cardozo. “Tenemos el claro concepto que cuando haya circulación comunitaria del virus toda la población tendrá que usar barbijo", sostuvo.
Cruz del Eje implementará la medida desde el viernes. Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate harán lo propio desde la semana próxima.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Los cambios fueron publicados este martes a través de un decreto que reforma las atribuciones de la fuerza. Desde ahora tendrá como misión principal “prevenir, detectar e investigar delitos federales complejos” y proteger “la seguridad del Estado Nacional”.
La ex presidenta cumplirá la condena de la Causa Vialidad en su domicilio del barrio porteño de Constitución. Se le impuso el uso de una tobillera electrónica, listado de posibles visitas y una restricción que apunta a evitar las concentraciones de manifestantes.
La entidad antirrepresiva cuestionó la modificación de la ley orgánica de la PFA, que otorga "facultades amplísimas" para realizar detenciones, allanamientos, requisas discrecionales, tareas de espionaje y “esgrimir ostensiblemente sus armas”.
Los hechos investigados ocurrieron entre marzo y junio de 2022. La causa tiene como principal imputada a la enfermera Brenda Agüero y a diez ex funcionarios, entre ellos el ex ministro Diego Cardozo y la ex directora del hospital Liliana Asís.