
En tiempo de descuento, el gobernador Juan Schiaretti aclaró esta semana en conferencia de prensa que el reperfilamiento del endeudamiento de la Provincia significa “un ahorro hasta el 2029 de 200 millones de dólares”.
En tiempo de descuento, el gobernador Juan Schiaretti aclaró esta semana en conferencia de prensa que el reperfilamiento del endeudamiento de la Provincia significa “un ahorro hasta el 2029 de 200 millones de dólares”.
Lo resolvió en una comunicación oficial del Ministerio de Finanzas y ante la falta de acuerdo con los poseedores de bonos. La deuda provincial llegaría a 1700 millones de dólares.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció el envío de la propuesta y advirtió que se centrará en favorecer políticas de crecimiento económico y de asistencia social.
Tras el acuerdo logrado entre el Gobierno nacional y acreedores, la Cámara Baja avaló por amplia mayoría el proyecto que habilita erogaciones para combatir la recesión.
El proyecto contó con aval oficialista y apoyo de la oposición, pese a las críticas a la gestión gubernamental encabezada por Mauricio Macri. Ahora lo tratará la Cámara de Diputados.
El senador nacional por Córdoba defendió el proyecto de reestructuración y confió en que la propuesta “será aceptada”. Dijo que Macri “en cuatro años duplicó la deuda externa”.
La sesión legislativa, que se inició a las 14.30, es conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández y tiene a la mayoría de los senadores nacionales conectados en forma remota desde sus provincias.
Bajo el título "Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública", es una de las prioridades que el oficialismo estableció para el tratamiento parlamentario.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió a la última oferta presentada ante los acreedores externos y reveló la definición de “una participación mínima de adhesión”.
El presidente Alberto Fernández dijo que "hay que ser muy cuidadosos y entender", mientras aseguró que su gestión trabaja "para buscar un acuerdo con acreedores".
El Presidente aseguró que el Gobierno presentará una contraoferta antes del fin de semana. El mundo advierte a los acreedores: "Están tirando de la cuerda más de lo debido".
En una entrevista con el diario español El País, el ministro de Economía defendió la reestructuración de la deuda y habló del impacto económico de la pandemia en Argentina.
El mandatario nacional remarcó en compañía de la vicepresidenta, Cristina Fernández, que la Argentina buscará afrontar la deuda "sin postergar las necesidades" que tiene el país.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguro que la decisión de prorrogar hasta el 2021 el pago de la deuda pública era algo previsto en el esquema de reestructuración.
La medida tiene como centro a los tenedores de bonos privados por un monto cercano a los u$s 70.000 millones, que se publicaría entre este lunes y el martes.
La medida se tomó "por razones de certeza", según una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La vicepresidenta salió al cruce de las declaraciones del vocero del FMI, Gerry Rice, quien aseguró que el organismo "no violó sus estatutos al prestarle dinero a Macri".
"Tenemos que hacer un nunca más de los ciclos de endeudamiento, pero también que se necesita un nunca más a los ciclos de déficit", dijo Negri.
El ministro de Economía explicará los principios de la propuesta en paralelo con el desembarco en la Argentina de una misión del FMI, que será el mismo día.
Axel Kicillof afirmó que no se logró el 75% de adhesión a la postergación del pago. "Vamos a afrontar el vencimiento con recursos propios", indicó.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
Los abogados de Cristina invocaron razones de seguridad, edad y ausencia de riesgo de fuga. Sin embargo, los fiscales Luciani y Mola insistieron en la detención inmediata. La Justicia ya determinó que su residencia es apta para la condena, pero desde sectores oficialistas llegaron a afirmar que la ex mandataria quiere escaparse.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.