
La situación en la provincia es crítica y amplían vigilancia de casos de Covid
La Provincia anunció que implementará este mes los test vehiculares y dispondrá nuevos centros de seguimientos tras un nuevo pico de positivos en septiembre.
La Provincia anunció que implementará este mes los test vehiculares y dispondrá nuevos centros de seguimientos tras un nuevo pico de positivos en septiembre.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, remarcó que "hay mucha gente que cayó en la pobreza" a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
De esta forma, la localidad impulsará la Campaña Municipal para la Promoción de la Donación Voluntaria de Plasma Sanguíneo. Hay 45 personas recuperadas en la zona.
El Ministerio de Salud indicó que la tasa de mortalidad es de 364 personas cada millón de habitantes y el de letalidad es del 2,2% sobre los casos confirmados.
Se trata de 68.542 millones de pesos que el Poder Ejecutivo tenía previsto destinar este año para el pago de la deuda, pero a raíz del canje, se reasignó a diferentes organismos.
Se prevé la compra de frazadas, sábanas y camas para equipar centros de aislamiento comunitario de personas en situación de vulnerabilidad social, en el marco de la pandemia.
EE.UU., India y Brasil son los países más afectados por la pandemia. Argentina se ubica ahora en el octavo puesto tras superar a México, según los últimos datos de la universidad Johns Hopkins.
Los trabajadores denunciaron que el personal de la salud está sufriendo las consecuencias del agotamiento. "Nos acercamos a la saturación del sistema de salud", afirmaron.
La legisladora por el MST, Luciana Echevarría, exigió la protección de la población carcelaria, a raíz de los recientes brotes de Covid-19 en los establecimientos penitenciarios.
Desde Santa Fe, el mandatario nacional resaltó que actualmente "el 65% de los casos de Covid- 19 ocurren en el interior del país", mientras que "el Amba ha quedado reducido al 35%".
La OMS indicó que la cantidad de fallecidos por la pandemia constituye "un momento difícil para el mundo", pero aseguró que "hay destellos de esperanza".
El empleo registrado en el sector cayó un 11% en junio por la pandemia de coronavirus, mientras que la pérdida de puestos de trabajo en toda la economía en el mismo mes fue del 4,8%.
La renovación de la medida por parte de la Administración Federal, apunta a facilitar la realización de distintos trámites en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Con 1.467 casos reportados en la jornada, llegó a 30.666 la cifra de positivos desde el inicio de la pandemia. Se informaron 12 fallecimientos. La ocupación de camas Covid ronda el 50%.
Los contagios superan los 33 millones desde el inicio de la pandemia. América sigue siendo el epicentro, mientras que a Europa la castiga una segunda ola de contagios.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación, que cifró en 16.113 el total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia. Los casos positivos confirmados totalizan 723.132.
Sergio Arroyo, también titular del COE Regional, continuará su recuperación con tratamiento ambulatorio y seguimiento médico.
El gobernador Gustavo Valdés anunció que, tras una prohibición que se extendió desde el 1 de septiembre, el próximo fin de semana se permitirán encuentros sociales hasta 10 personas.
Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos señaló que el indicador económico sufrió una baja del 12,6% en los primeros siete meses del año.
Mara Albelo informó que recibió los resultados en horas de la mañana de este domingo. "Me encuentro en buen estado y estoy aislada", destacó.
La medida se extenderá desde este martes 29 de septiembre y hasta el 12 de octubre. En el caso de la microregión se acordó que las restricciones se implementarán de 22 a 06.
El Ministerio de Salud reportó que la tasa de mortalidad es de 347 personas cada millón de habitantes y el de letalidad es del 2,2% sobre los casos confirmados.
Por sexta vez consecutiva, la medida aplica a trabajadores del sector privado. El Gobierno, además, amplió las actividades afectadas en forma crítica por la cuarentena.
El ministro de Salud sostuvo que contar con más de 230 localidades sin contagios es "una construcción colectiva".
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".