
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Por sexta vez consecutiva, la medida aplica a trabajadores del sector privado. El Gobierno, además, amplió las actividades afectadas en forma crítica por la cuarentena.
País28/09/2020El Gobierno oficializó este lunes la asistencia del Estado Nacional para el pago de los salarios de septiembre a trabajadores del sector privado, por sexta vez consecutiva. Además, amplió las actividades que se consideran afectadas en forma crítica por la cuarentena.
La medida se formalizó por medio de una decisión administrativa del Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El Comité, que lidera el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, recomendó -en esta ocasión- la extensión de los beneficios del Programa ATP respecto de los salarios complementarios y las contribuciones patronales que se devenguen durante septiembre de 2020.
También, la ampliación de las actividades que se consideran afectadas en forma crítica; propuso, asimismo, medidas de tratamiento sectorial (establecimientos de salud) y las condiciones para el acceso y liquidación de los beneficios de Salario Complementario y postergación y reducción, correspondientes a los salarios y contribuciones devengadas en septiembre.
El Poder Ejecutivo recordó que para las actividades afectadas en forma crítica por las medidas de distanciamiento social, aun cuando el aislamiento social, preventivo y obligatorio haya concluido, los beneficios de este Programa podrán extenderse hasta diciembre de 2020 inclusive.
La nueva etapa del Programa ATP fue acordada la semana pasada en el marco del Comité y, en esta sexta edición del beneficio, se mantiene el criterio de comparar la facturación nominal de junio de este año con la del mismo mes de 2019, para definir si a la empresa que requiera la asistencia estatal le corresponde el subsidio, o bien acceder a créditos a tasas bajas.
Así, en el caso de los rubros críticos (por ejemplo, turismo, gastronomía, deporte y cultura), sus trabajadores percibirán el salario complementario por hasta dos unidades del Salario Mínimo, Vital y Móvil que equivale $33.750 pesos hasta diciembre.
"La inclusión de estos sectores como críticos no implica que las empresas ingresen automáticamente en la ATP, sino que además deben cumplir con condiciones referidas a la variación interanual de la facturación", de acuerdo con el texto oficial publicado este lunes.
En cambio, los sectores que no son considerados críticos, pero que hayan sufrido una merma en su facturación entre junio de este año y el mismo mes del año anterior, percibirán hasta 1,5 del salario mínimo.
Entre las 15 actividades incorporadas al Programa ATP se encuentran los servicios para la aeronavegación, de hangares y estacionamiento de aeronaves, y complementarios para el transporte aéreo.
Además, los servicios de automóviles sin conductor; de vehículos automotores y de equipo de transporte, sin conductores ni operarios y de equipos de transporte para vías acuática y aérea, sin operarios ni tripulación.
También, se incluyeron la elaboración de vinos, la fabricación de accesorios de vestir de cuero, la confección de prendas de vestir de cuero, la terminación y teñido de pieles y fabricación de artículos de piel, las ventas al por menor de prendas de cuero, artículos de talabartería y artículos regionales y de marroquinería y paraguas.
El Comité sostuvo que es necesario "ampliar la nómina de las actividades que se consideran afectadas en forma crítica" por las medidas de aislamiento, y recomendó que "la asistencia a estos sectores retorne a niveles similares a los de la primera ronda de la ATP".
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.