
En marzo se recogieron 13.745 toneladas de residuos en basurales de la ciudad
El dato fue informado por la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad, a través de la Dirección de Higiene Urbana.
El dato fue informado por la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad, a través de la Dirección de Higiene Urbana.
Durante todo el 2022, la Municipalidad de Córdoba llegó a extraer la cifra récord de 180.000 toneladas de macro, microbasurales y canales.
El trabajo de la Dirección de Higiene Urbana se realiza en distintos puntos de la ciudad a partir de reclamos recibidos por parte de los vecinos.
La iniciativa fue firmada por más de un centenar de municipios e incluye la clausura, en una primera etapa, de más de 71 basurales a cielo abierto.
Sólo en el mes de marzo la Municipalidad de Córdoba retiró 14.681 toneladas de micro y macro basurales de la ciudad a A través de la Dirección de Higiene Urbana.
Del total retirados por el municipio, 7.513 toneladas corresponden a macro basurales y 4.081 a micro basurales. Además, se sacaron 1.176 toneladas de residuos en canales.
Los trabajos se realizaron también en canales pluviales y en la Costanera del Suquía. Además de basura, se retiraron restos de poda y escombros tirados.
Desde el Palacio 6 de Julio informaron que se trabajó en una extensión de 700 metros, donde se intervino con maquinaria pesada, barrido manual y desinfección de calles.
Se encontró en el predio ubicado en Villa Martínez, en la zona oeste de Córdoba. Se trataría de una mujer, aunque no se pudo determinar la edad.
Se trata del predio ubicado en las calles Roque Arias y García Martínez, en la zona oeste de la ciudad. También se llevaron adelante tareas de desmalezamiento.
Se trata de 600 metros lineales paralelos a avenida Los Incas, en cercanías al Parque Sarmiento. Es el equivalente a lo que 167.045 vecinos producen en un día.
Quedó sin efecto luego de la decisión publicada en el Boletín Oficial de este viernes. La modificación del macrismo fue entendida como "un retroceso en materia ambiental".
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.