
Congelan los aumentos de las tarifas de luz y gas hasta noviembre
La medida tomada por el Gobierno Nacional, forma parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.
La medida tomada por el Gobierno Nacional, forma parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.
El Gobierno anunció medidas para contener la inflación con los precios rebajados de cortes de carne que se suma al Programa Súper Cerca y al congelamiento de tarifas de gas, luz y combustibles.
El legislador radical elevó un proyecto de resolución para que el Ejecutivo provincial disponga el congelamiento tarifario a partir de mayo.
El Ejecutivo nacional congeló los aumentos de tarifas de luz, gas y agua, entre otros, hasta fin de año. Analizará los montos de ajuste para los primeros meses del año próximo.
Lo reemplazará por un subsidio más individualizado de acuerdo con la capacidad de pago de los usuarios, anunció este viernes el secretario de Energía, Darío Martínez.
Lo afirmò el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones durante la jornada del sábado. Hasta el 31 de diciembre, la tarifa debe ser la misma que rige desde el mes de mayo.
El organismo asegura que la medida "no requiere aclaración ni reglamentación alguna". Hasta el 31 de diciembre se mantendrán los precios en base a los valores del mes de julio.
En una serie de tuits, el presidente Alberto Fernández anunció que las tarifas se congelarán hasta el 31 de diciembre para "garantizar el acceso".
Las prestadoras de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable no podrán disponer la suspensión o el corte en caso de mora o falta de pago.
"En estos momentos la comunicación es un servicio esencial", dijo Claudio Ambrosini, titular del organismo sobre el congelamiento de precios de internet, teléfono y televisión por cable.
"Son fundamentales para acercarnos a nuestros afectos y, para muchos, también un insumo para poder seguir trabajando", argumentó el Presidente tras el congelamiento de las tarifas.
Será hasta el 31 de agosto según anunció el Gobierno este lunes. Además, las empresas deberán implementar un servicio complementario o de planes inclusivos para usuarios.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.