
Congelan los aumentos de las tarifas de luz y gas hasta noviembre
La medida tomada por el Gobierno Nacional, forma parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.
La medida tomada por el Gobierno Nacional, forma parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.
El Gobierno anunció medidas para contener la inflación con los precios rebajados de cortes de carne que se suma al Programa Súper Cerca y al congelamiento de tarifas de gas, luz y combustibles.
El legislador radical elevó un proyecto de resolución para que el Ejecutivo provincial disponga el congelamiento tarifario a partir de mayo.
El Ejecutivo nacional congeló los aumentos de tarifas de luz, gas y agua, entre otros, hasta fin de año. Analizará los montos de ajuste para los primeros meses del año próximo.
Lo reemplazará por un subsidio más individualizado de acuerdo con la capacidad de pago de los usuarios, anunció este viernes el secretario de Energía, Darío Martínez.
Lo afirmò el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones durante la jornada del sábado. Hasta el 31 de diciembre, la tarifa debe ser la misma que rige desde el mes de mayo.
El organismo asegura que la medida "no requiere aclaración ni reglamentación alguna". Hasta el 31 de diciembre se mantendrán los precios en base a los valores del mes de julio.
En una serie de tuits, el presidente Alberto Fernández anunció que las tarifas se congelarán hasta el 31 de diciembre para "garantizar el acceso".
Las prestadoras de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable no podrán disponer la suspensión o el corte en caso de mora o falta de pago.
"En estos momentos la comunicación es un servicio esencial", dijo Claudio Ambrosini, titular del organismo sobre el congelamiento de precios de internet, teléfono y televisión por cable.
"Son fundamentales para acercarnos a nuestros afectos y, para muchos, también un insumo para poder seguir trabajando", argumentó el Presidente tras el congelamiento de las tarifas.
Será hasta el 31 de agosto según anunció el Gobierno este lunes. Además, las empresas deberán implementar un servicio complementario o de planes inclusivos para usuarios.
Ese mes se termina el congelamiento. Según confirmó el jefe de Gabinete el nuevo esquema seguirá sosteniendo la "tarifa social" para los sectores más vulnerables.
La medida se extenderá por cuatro meses y se espera que se extienda también el boleto urbano de la Capital. La expectativa es que no haya más reducciones en las frecuencias.
Los empresarios afirman que el boleto está retrasado y que debería costar $48. Se reúnen con el subsecretario de Transporte de la Nación, Gabriel Bermúdez.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.