
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
Lo reemplazará por un subsidio más individualizado de acuerdo con la capacidad de pago de los usuarios, anunció este viernes el secretario de Energía, Darío Martínez.
Economía17/10/2020El Gobierno nacional pondrá fin al congelamiento de tarifas de servicios de gas y electricidad a partir de diciembre próximo, y lo reemplazará por un subsidio más individualizado de acuerdo con la capacidad de pago de los usuarios, anunció este viernes el secretario de Energía, Darío Martínez.
El funcionario dijo que a partir de diciembre volverán a aplicarse aumentos en tarifas de luz y gas, debido a que no se prorrogará el decreto que las mantenía congeladas desde el año pasado, y que regía desde abril de 2019.
Martínez ratificó que el decreto no volverá a extenderse, una vez que venza el próximo 17 de diciembre, aunque el secretario de Energía afirmó que las tarifas se mantendrán congeladas hasta el 31 de diciembre.
En declaraciones radiales, Martínez señaló que se irá a un esquema de segmentación de los usuarios, según puedan pagar o no los aumentos.
"Vamos a ir a un esquema de transición de tarifas, donde vamos a ir logrando que aquel que tenga capacidad de pago pueda pagar el costo", dijo el secretario de Energía.
"Con todas las herramientas que ha dado la pandemia vamos a poder individualizar a los que peor la están pasando y vamos a ir a un esquema mucho más focalizado de subsidios", afirmó.
El secretario de Energía aclaró que los aumentos tarifarios "no van a ir a valores internacionales de manera directa", según dijo.
La decisión de comenzar a aumentar los precios de los servicios ya había sido insinuada por el presidente, Alberto Fernández, en la la presentación del Plan Gas realizada en Vaca Muerta.
El presidente afirmó en ese acto que debido a la pandemia debió "tomar la decisión de congelar la tarifa de gas" y que eso evitó que tuviera subas de por lo menos "un 70%", pero agregó que "ahora llegó el momento de comenzar a poner todo en orden, en medio de la crisis mundial".
El congelamiento de las tarifas de los servicios públicos había sido aplicado por el ex presidente Mauricio Macri en abril de 2019.
El actual Gobierno resolvió prorrogarlo por 180 días a través de la Ley de Solidaridad de diciembre pasado, por la emergencia sanitaria, decisión que después extendió hasta fin de año.
Fuente: NA
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.