Así lo indica un informe difundido por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), con números del primer cuatrimestre.
El sondeo realizado por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), indicó que el 41% no pudo reaccionar y quedó paralizada.
Dichos "femicidios vinculados" fueron perpetrados entre enero y marzo de 2023 en todo el país, según relevó MuMaLá. A otros 63 les mataron a sus madres.
País
06/04/2023
Ian Werbin (Télam)
El 76% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas de las víctimas y hubo 22 niños, niñas, adolescentes que se quedaron sin su madre.
Así lo informó el Observatorio MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos", contabilizando los casos entre el 1 de enero y el 29 de junio.
El dato se desprende del dossier del Observatorio Nacional de Mumalá "Mujeres, Disidencias, Derechos" y el Registro de Femicidios, Femicidios Vinculados , Trans – Travesticidios.
Según el Observatorio MuMaLá, el número total de femicidios durante el 2021 se elevó este mes a 189. El informe señala que se comete un crimen de este tipo cada 29 horas.
Los datos fueron reportados por el Observatorio Mumalá. El colectivo reclama políticas integrales para proteger a personas en situación de violencia de género.
El registro advierte un aumento del porcentaje de denuncias previas que habían realizado las víctimas. Se observa un 29% frente a un promedio del 20% de meses anteriores.
Un total de 35 femicidios, entre ellos seis vinculados y 46 intentos, fueron cometidos en lo que va de 2021, lo que equivale a una mujer asesinada cada 29 horas, informó la organización.
A partir del femicidio de Úrsula, Mumalá recordó que el 25% de los casos que se registran en el país tenían denuncias previas por violencia de género.
El dato surge del relevamiento realizado por MuMaLá. El 59% de los asesinatos corresponde a parejas o ex parejas de las víctimas.