
Calamar gigante: Platense derrotó a San Lorenzo y se metió en la final del Torneo Apertura
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
En un comunicado difundido previo al debate del proyecto de IVE en el Senado, el organismo advirtió: "La ilegalidad da como resultado la ausencia de estadísticas confiables".
Córdoba28/12/2020El Observatorio Nacional MuMaLa, Mujeres Disidencias, Derechos difundió este lunes un comunicado en el que dio a conocer un relevamiento sobre los doce casos de mujeres muertas por abortos inseguros durante el año 2020.
MuMaLa dio a conocer los datos un día antes del inicio del debate en recinto del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el Senado de la Nación y pidió. "Que sea ley".
"Han pasado 2 años y 4 meses desde que el Senado Nacional votara en contra del proyecto de aborto legal, seguro y gratuito. En ese período, los medios de comunicación del país han reflejado al menos 12 mujeres muertas por abortos inseguros y registrados por el Observatorio Nacional MuMaLa, Mujeres Disidencias, Derechos", señala el comunicado.
"Hoy, en las puertas de otra votación histórica apelamos a la responsabilidad de senadores y senadoras, que como actores estatales deben velar por el bienestar ciudadano, pidiéndoles que voten pensando en todas estas historias de vidas truncadas por la ausencia de una ley que afecta nuestra salud, nos arroja a la cárcel o a la muerte", continúa.
Este es el relevamiento dado a conocer:
"1. El 12 de agosto del 2018, Romina F. de 30 años, madre de 4 hijes, falleció en el hospital Sanguinetti, de la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires.
2. Un día después, el 13 de agosto del 2018 fallece Elizabeth de 34 años, madre de una niña. Fue recibida en el hospital Manuel Belgrano y derivada al hospital Villegas de Martínez en pacheco, de la localidad de san Martin, provincia de Buenos Aires.
3. El 14 de febrero del 2019, en la localidad de cerrillos, provincia de Salta, fallece una adolescente de 15 años cuya identidad se mantiene en reserva.
4. Prácticamente un mes después, el 11 de marzo del 2019 fallece una mujer de 30 años y 2 hijes en la capital de Catamarca después de recorrer 400km desde una localidad del departamento Tinogasta con una septicemia.
5. El 10 de mayo del 2019 fallece en el hospital Luciano de la Vega, en Moreno, provincia de Buenos Aires, una mujer de 28 años madre de 2 hijes, cuya identidad se mantiene en reserva.
6. 20 días después, el 30 de mayo del 2019, fallece en el hospital General Pacheco, partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires, una mujer de 31 años, madre de 3 hijes cuya identidad se mantiene en reserva.
7. El 2 de septiembre del 2019 muere Susana M.G. de 38 años, en Garín, Escobar. Provincia de Buenos Aires.
8. El 8 de diciembre del 2019 fallece por un aborto séptico en el hospital San Martin de La Plata. Provincia de Buenos Aires, V.V.G. de 33 años madre de 3 hijes.
9. El 24 de abril de éste año fallece Ivana M. de 22 años por un aborto séptico. Residía en la localidad de Pirané a 110 km de la capital de Formosa.
10. El 19 de mayo en el Hospital Simplemente Evita de González Catán de la Provincia de Buenos Aires, pese a que se le realizó una histerectomía para tratar de detener la hemorragia, fallece una mujer de 41 años cuya identidad se mantiene en reserva.
11. El 10 de agosto de este año fallece por un aborto séptico en Junín, Provincia de Buenos Aires otra mujer de 40 años, madre de 2 niñes.
12. Hace un poco más de un mes, el 7 de noviembre, fallece por un aborto séptico una mujer de 40 años en Córdoba. Era madre y estuvo al menos 3 semanas internada".
"Sabemos que lamentablemente no son los únicos casos, la ilegalidad da como resultado la ausencia de estadísticas confiables como así también la demora en la atención médica de quienes acceden a estas prácticas en condiciones de inseguridad e insalubridad por carencia de recursos materiales y simbólicos. Que esta ley se apruebe significará que las mujeres, lesbianas, intersex y varones trans que necesiten abortar lo puedan hacer de forma segura, cuidada, ajustada a evidencia científica y sin importar la clase social a la que pertenezcan", precisa el comunicado. "Significará que todas estas muertes y las 3.200 que contamos desde el retorno de la democracia, no vuelvan a ocurrir".
Al respecto, Betiana Cabrera Fasolis, coordinadora provincial de MuMaLa agregó: “Este registro da cuenta de que el sistema de causales vigente desde 1921 y ratificado por el Fallo FAL no son suficientes. Las restricciones y el desconocimiento se oponen a nuestros derechos sexuales y (no) reproductivos, que tal como se ratifican en los tratados internacionales, son derechos humanos. A senadores y senadoras cordobeses en particular y de las otras provincias en general, les recordamos que tienen la oportunidad histórica de legislar para dejar de ser parte de un problema de justicia policial, de derechos humanos y de salud pública. Les exigimos que salden esta deuda de la democracia argentina con la salud, la vida y la libertad de mujeres y personas con capacidad de gestar”, cierra el comunicado.
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
El gobernador encabezó los actos centrales en Carlos Paz por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. “La Argentina tiene que ser esa Patria que soñaron aquellos libertadores de mayo, y nosotros tenemos que trabajar juntos", enfatizó.
El gobernador encabezó los actos centrales en Carlos Paz por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. “La Argentina tiene que ser esa Patria que soñaron aquellos libertadores de mayo, y nosotros tenemos que trabajar juntos", enfatizó.
El siniestro se produjo en horas de la mañana, en un galpón ubicado en Av. Malvinas Argentinas 2.132 de barrio Nueva Italia, donde por causas a establecer, se gestó un foco ígneo.
Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.
El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz 451. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho y la Municipalidad se puso a disposición de la Justicia.
Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.