
El Gobierno se comprometió a vetar un artículo que generaba dudas en algunos senadores. El anuncio lo hizo la senadora Norma Durango al iniciar la sesión en el Senado.
El Gobierno se comprometió a vetar un artículo que generaba dudas en algunos senadores. El anuncio lo hizo la senadora Norma Durango al iniciar la sesión en el Senado.
En un comunicado difundido previo al debate del proyecto de IVE en el Senado, el organismo advirtió: "La ilegalidad da como resultado la ausencia de estadísticas confiables".
Se repite el esquema en el que los senadores escucharán por videoconferencia las exposiciones de diez especialistas por la mañana y otros diez por la tarde.
La Cámara Baja se apresta a tratar este jueves y el viernes un dictamen que sufrió este miércoles varias modificaciones. Los detalles punto por punto, en esta nota.
La Cámara baja se prepara esta semana para un debate intenso y maratónico que culminará con la votación sobre el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo.
El debate tendrá este viernes dos jornadas: una de 11 a 14 y otra de 15 a 19, aunque aún está pendiente una decisión sobre como será el protocolo de funcionamiento.
En comisiones, la Cámara analiza el proyecto del Ejecutivo nacional. En la primera jornada, dos ministros y una secretaria de Estado fundamentarán la iniciativa ante los legisladores nacionales.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.