
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
El Gobierno se comprometió a vetar un artículo que generaba dudas en algunos senadores. El anuncio lo hizo la senadora Norma Durango al iniciar la sesión en el Senado.
País29/12/2020Al comenzar la sesión especial en la que se debate la Ley de interrupción legal del embarazo, la senadora Norma Durango adelantó que el proyecto tendrá una corrección en el proceso de reglamentación por el Poder Ejecutivo. Con acuerdo del Poder Ejecutivo se prometió el veto parcial del artículo 4 inciso B que habilita la posibilidad de la realización de un aborto después de la semana 14 en caso de violación o en el caso de que estuviera en riesgo la vida o “la salud integral” de la persona gestante.
El ex gobernador de Río Negro y senador nacional Alberto Weretilneck y el peronista entrerriano Edgardo Kueider venían pidiendo un pequeño cambio a la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Sus votos garantizarían la aprobación de una ley que tenía un resultado muy ajustado, según las previsiones.
Lo dijo claramente Durango, la palabra “integral” generaba preocupación y tras consultar al Poder Ejecutivo el Frente de Todos se comprometió a un veto parcial que significaría quitar la palabra “integral” del texto que tanto para Weretilneck como para Kueider podía habilitar todo pedido de embarazo. En Diputados lo había advertido, sin éxito, el opositor Fernando Iglesias.
Los senadores del oficialismo lo charlaron con el Presidente, quien avaló la conversación con el senador que actúa como circunstancial aliado. “No es un cambio en la ley”, señalaron desde Casa Rosada donde señalaron que la reglamentación o el veto parcial resuelven una duda que para algunos senadores era un punto crucial.
De esta manera, dijeron varios senadores oficialistas que apoyan la ley, “se llevará claridad en la propuesta manteniendo las causales de la ILE, es decir de la interrupción legal del embarazo vigente en el país. Al mismo tiempo se garantizan dos votos clave, como mínimo, sin necesidad de que el texto vuelva a Diputados como hubiera ocurrido en caso de que la modificación se hiciera sobre el texto a votar entre esta noche y la madrugada de mañana. Y explicitada por Durango, como miembro informante, es una garantía que pedía Weretilneck para votar a favor.
“La alternativa es aborto legal o aborto clandestino. Estamos debatiendo la posibilidad de generar herramientas normativas e institucionales para que las mujeres y personas gestantes puedan decidir una maternidad voluntaria y deseada”, sostuvo la pampeana que presidió los debates en comisión desde la Banca de la Mujer. Luego de describir los alcances de la ley agregó lo que llamó una “observación”.
“En el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional se incorpora una pequeña modificación del texto del art 86 vigente que establece en sus incisos 1 y 2 las causales de no punibilidad del aborto para adecuarnos en su redacción de 1921 a los estandares normativos y jurisprudenciales. Con este fin se incluyo la palabra ‘integral’ luego de salud”, explicó Durango.
Y aclaró que “dadas las inquietudes que ha generado esa actualización propuesta en la redacción del inciso 2 del artículo 86 así como la correspondiente redacción del inciso b del art 4 del proyecto, hemos promovido en consulta con el Poder Ejecutivo Nacional que al momento de la promulgación se observe parcialmente el proyecto de ley en caso de ser sancionado a fin de dar claridad al objetivo de la propuesta, mantener las causales de la ILE vigente de 1921 para que sigan como hasta hoy, y para ello vetar parcialmente la palabra ‘integral’ en el inciso 2 del artículo 86 y el inciso b del art 4”.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.
Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".
"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.
El Ejecutivo aceptó y confirmó la decisión del juez, tras el debate y el posterior rechazo de su pliego en el Senado que significó una dura derrota para el Gobierno. Por el momento, el máximo tribunal continuará funcionando con tres integrantes.
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) declararon culpables a los hermanos en uno de los casos que sacudió la historia judicial de Misiones.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
El Ministerio Público Fiscal implementará un sistema de formulario digital, lo que permitirá hacer la denuncia sin necesidad de trasladarse a Córdoba ya que las víctimas provienen de diversas provincias, incluyendo La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.