
La iniciativa que ya tenía media sanción en Diputados fue aprobada por 38 votos positivos, 29 negativos y hubo una única abstención de Carlos Snopek (Frente Justicialista-Jujuy).
La iniciativa que ya tenía media sanción en Diputados fue aprobada por 38 votos positivos, 29 negativos y hubo una única abstención de Carlos Snopek (Frente Justicialista-Jujuy).
El proyecto oficial que destierra el aborto clandestino fue aprobado esta madrugada por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención.
"El aborto seguro, legal y gratuito es ley" y remarcó que así la Argentina tiene "una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres", señaló el mandatario nacional esta mañana.
Los tres representantes provinciales votaron a favor de la iniciativa oficial. Laura Rodríguez Machado, Ernesto Martínez y Carlos Caserio ya habían respaldado la iniciativa en el 2018.
La senadora votó en contra en 2018. Figuraba como indecisa hasta ahora. "Más allá de mi postura personal, estamos ante un problema de política pública", dijo.
"Hay una Argentina hipócrita que niega el aborto como antes negaba la homosexualidad", enfatizó el Presidente horas previas al tratamiento de la IVE en el recinto del Senado.
En un comunicado difundido previo al debate del proyecto de IVE en el Senado, el organismo advirtió: "La ilegalidad da como resultado la ausencia de estadísticas confiables".
Al día de hoy, el conteo arroja una igualdad en torno a los 32 votos para cada una de las posturas. Habrá dos senadores ausentes: José Alperovich y Carlos Menem.
Será este lunes, el día previo a la sesión del Senado en la que se tratará el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo. Ambas organizaciones difundieron un comunicado conjunto.
La vicepresidenta convocó esta tarde a una sesión especial para el 29 de diciembre con el fin de votar el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.
La ministra volvió a rechazar la idea de que será un "triunfo" o una "derrota" del Gobierno el resultado que obtenga la iniciativa, en la votación en el recinto del Senado.
Senadores aliados del Frente de Todos solicitaron la introducción del cambio para acompañar la iniciativa. Se votará en una sesión virtual dentro de una semana.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.