
La iniciativa que ya tenía media sanción en Diputados fue aprobada por 38 votos positivos, 29 negativos y hubo una única abstención de Carlos Snopek (Frente Justicialista-Jujuy).
La iniciativa que ya tenía media sanción en Diputados fue aprobada por 38 votos positivos, 29 negativos y hubo una única abstención de Carlos Snopek (Frente Justicialista-Jujuy).
El proyecto oficial que destierra el aborto clandestino fue aprobado esta madrugada por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención.
"El aborto seguro, legal y gratuito es ley" y remarcó que así la Argentina tiene "una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres", señaló el mandatario nacional esta mañana.
Los tres representantes provinciales votaron a favor de la iniciativa oficial. Laura Rodríguez Machado, Ernesto Martínez y Carlos Caserio ya habían respaldado la iniciativa en el 2018.
La senadora votó en contra en 2018. Figuraba como indecisa hasta ahora. "Más allá de mi postura personal, estamos ante un problema de política pública", dijo.
"Hay una Argentina hipócrita que niega el aborto como antes negaba la homosexualidad", enfatizó el Presidente horas previas al tratamiento de la IVE en el recinto del Senado.
En un comunicado difundido previo al debate del proyecto de IVE en el Senado, el organismo advirtió: "La ilegalidad da como resultado la ausencia de estadísticas confiables".
Al día de hoy, el conteo arroja una igualdad en torno a los 32 votos para cada una de las posturas. Habrá dos senadores ausentes: José Alperovich y Carlos Menem.
Será este lunes, el día previo a la sesión del Senado en la que se tratará el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo. Ambas organizaciones difundieron un comunicado conjunto.
La vicepresidenta convocó esta tarde a una sesión especial para el 29 de diciembre con el fin de votar el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.
La ministra volvió a rechazar la idea de que será un "triunfo" o una "derrota" del Gobierno el resultado que obtenga la iniciativa, en la votación en el recinto del Senado.
Senadores aliados del Frente de Todos solicitaron la introducción del cambio para acompañar la iniciativa. Se votará en una sesión virtual dentro de una semana.
La Conferencia Episcopal Argentina criticó nuevamente la iniciativa de interrupción voluntaria del embarazo, que el Senado debatirá el 29 de diciembre.
Se repite el esquema en el que los senadores escucharán por videoconferencia las exposiciones de diez especialistas por la mañana y otros diez por la tarde.
Unos 20 expertos en derecho plantearon este martes sus diferencias sobre cuestiones como la constitucionalidad o no del proyecto de ley que busca despenalizar el aborto.
Ginés González García, Elizabeth Gómez Alcorta y Vilma Ibarra expondrán este lunes desde el Ejecutivo sobre el proyecto ante un plenario de comisiones de la Cámara Alta.
La bancada oficialista activa la discusión con la intención de apurar en los próximos días la firma del dictamen, para poder tratar la iniciativa el próximo 29 de diciembre.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.