
Calamar gigante: Platense derrotó a San Lorenzo y se metió en la final del Torneo Apertura
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
La ministra volvió a rechazar la idea de que será un "triunfo" o una "derrota" del Gobierno el resultado que obtenga la iniciativa, en la votación en el recinto del Senado.
Política23/12/2020La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que "no se está analizando introducir cambios en el texto" del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que será debatido en el recinto del Senado la semana próxima y endilgó una "mirada corta" a quienes atan la suerte de la iniciativa en la Cámara alta a una idea de victoria o derrota del Gobierno.
"Está bueno aclarar que, en principio, no se está analizando introducir cambios en el texto del proyecto", respondió Gómez Alcorta en declaraciones a Radio Diez, cuando le preguntaron si eran reales versiones que circulaban en ese sentido. Aceptó, no obstante, que esta semana aparecieron "noticias" que, dijo, tienen que ver "en parte con el hermetismo de senadores y senadoras que no han hecho público cuál va a ser su voto" y también con las "enormes presiones" observadas en el último tiempo sobre los legisladores, a partir de la postura adoptada.
"Por eso es importante aclarar que no, que no es así, que no se está evaluando tocar el texto, que se va a votar el proyecto que llegó y que había sido trabajado previamente con senadores y senadoras de todos los bloques en el momento que trabajamos en el dictamen en la Cámara de Diputados y Diputadas", subrayó.
Gómez Alcorta volvió a rechazar la idea de que se será un "triunfo" o una "derrota" del Gobierno el resultado que obtenga la iniciativa en la votación en el recinto del Senado.
"Esta ley es una demanda del movimiento de mujeres. Es un proyecto que toma el Poder Ejecutivo, pero es un proyecto que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito presentó trece veces. Es una demanda que impuso la movilización en las calles el movimiento de mujeres y diversidades. Entonces, pensar que ahí hay un triunfo o un no triunfo del oficialismo es tener una mirada corta", advirtió.
Insistió con que se realizó un largo trabajo de consultas e intercambios con los legisladores y legisladoras de ambas cámaras para explicar y avanzar en el tratamiento. "Estamos abiertas al diálogo para dar razones, para poder explicar, para ver cuáles son las cuestiones que efectivamente pueden, eventualmente en un protocolo de intervención, llegar a hacer trabajadas y cuáles no", expresó.
Recordó que mientras el dictamen era analizado en la Cámara baja, ya se estaban haciendo consultas "a todos los bloques del Senado para ver si había modificaciones que incorporar en el texto". "Se hizo en forma de consenso, para no llegar a esta instancia de encontrarnos hoy en esta situación", marcó.
Con todo, Gómez Alcorta se declaró "optimista" ante la eventual sanción del IVE, dijo que todavía "faltan muchos días", pero reconoció que "efectivamente hay varios senadores y senadoras que todavía no han manifestado su voto". "Así que no somos triunfalistas. Somos optimistas. Esa sería una buena definición. En principio en el Senado todavía no hemos tenido alguna situación muy específica de alguien que haya votado por ejemplo, a favor en el 2018 y que hoy se manifieste en contra. Sí pasó en la Cámara de Diputados, que hubo tres diputados de la oposición que habían votado a favor y que ahora votaron en contra", reseñó.
"Esperemos que sea el 30", expresó sobre la posibilidad de que las mujeres cuenten con más derechos antes de que termine el año y recordó palabras del fallecido exembajador Fernando "Pino" Solanas. "También tengo la certeza de que, si no es el 30, será más temprano que tarde, parafraseando (a Solanas). No hay retorno en ese camino", concluyó.
Fuente: Agencia Télam
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.