La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.

Política22/05/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
CGT by NA 3
"Cambiándole un rubro de lo que llaman 'trascendental' a 'esencial ', volvieron a sacar el mismo DNU. Para nosotros sigue vigente la suspensión". Foto: gentileza NA.

El sindicalismo rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025 de Javier Milei que establece la ampliación de las "actividades esenciales" y limita el derecho a huelga. Después de reunirse con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la Confederación General del Trabajo (CGT) aseguró que presentará un amparo en la Justicia para restringir la medida. 

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, adelantó que entre el lunes y martes próximos la central obrera avanzará en un amparo judicial para frenar la aplicación de la normativa. En declaraciones a periodistas acreditados en Casa Rosada, donde mantuvo una reunión con Francos por otro tema, sostuvo que este criterio del Gobierno "ya fue rechazado primero por amparo, y después en primera y segunda instancia, con fallo firme". 

"Entre el día lunes y martes estamos actuando nuevamente en la Justicia. Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijo la Justicia en primera y segunda instancia con respecto a este tema. Están reiterando lo mismo que estaba establecido en el DNU 70/23, donde pretendían cercenar el derecho de huelga para muchas actividades, llevándolo a la imposibilidad de tener una medida de acción directa", planteó Daer.

Y agregó: "Cambiándole un rubro de lo que llaman 'trascendental' a 'esencial', volvieron a sacar el mismo DNU. Para nosotros sigue vigente la suspensión".

Daer calificó el decreto de "inconstitucional" al argumentar que el Congreso se encuentra abierto y en funciones, al tiempo que aclaró que no se abordó el tema en la reunión con Francos.

Por su parte, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, afirmo que "siempre fracasaron los intentos de derogar el derecho a huelga". En diálogo con Splendid AM 990, Godoy sostuvo que "el Gobierno está limitando las paritarias y alentando el despido de trabajadores. Limita la capacidad del pueblo de oponerse al saqueo del mismo e intenta un mecanismo engañoso de declarar esenciales todas las actividades".

En la misma línea, el gremialista sostuvo que esta situación será "denunciada" ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y planteó que el presidente Javier Milei, a través de este decreto, busca "limitar la principal herramienta de lucha" de los trabajadores.

"La única posibilidad que tenemos de quebrar el cepo, de romper el techo de las paritarias, es estando en la calle. El Gobierno nos tiene que devolver toda la plata de los salarios del sector público que nos robó y a los jubilados todos los haberes previsionales que les quitó en estos 17 meses", expresó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

El paro fue motorizado para exigir la "inmediata reapertura de las paritarias, en rechazo al ataque al derecho a huelga mediante el Decreto 340/25, contra el despido de trabajadores que no hayan aprobado el Sistema de Evaluación Pública (SEP), en contra del intento de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias".

"Los trabajadores no nos vamos a dejar joder. La huelga es nuestro derecho fundamental y la esencialidad de los servicios ya está regulada desde hace más de 20 años en el país", subrayó.

Fuente: NA

Nota relacionada: 

Escenciales reclamos pandemia gentilezaCon la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

Últimas noticias
fmi

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

Redacción La Nueva Mañana
Economía22/05/2025

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

Te puede interesar
Lo más visto