
Calamar gigante: Platense derrotó a San Lorenzo y se metió en la final del Torneo Apertura
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
La senadora votó en contra en 2018. Figuraba como indecisa hasta ahora. "Más allá de mi postura personal, estamos ante un problema de política pública", dijo.
Política29/12/2020La senadora del Frente de Todos por Río Negro, Silvina García Larraburu, cambió de posición respecto a su voto en el año 2018, cuando había votado en contra de la legalización. "Más allá de mi creencia personal, estoy convencida de que estamos ante un problema que requiere una propuesta integral”, dijo la senadora que aseguró que la iniciativa del Gobierno apunta a que “ninguna persona tenga que interrumpir un embarazo. Con esta ley, las mujeres podrán dejar la clandestinidad".
“Soy la misma senadora que en este tiempo decidió seguir escuchando, analizando diferentes opiniones y recibiendo distintos testimonios con un profundo respeto por el pensamiento del que piensa diferente”, dijo la rionegrina que hiló su exposición a partir de la historia de “Marina”, una de las tantas mujeres que deben enfrentar un aborto y no encuentran a “nadie que la entienda y la proteja”. "El Estado está solo ahí para condenar cualquier decisión”, afirmó García Larraburu que se identificó como “parte de una generación bisagra”.
"La maternidad siempre estuvo asociada a la condición de mujer. En toda nuestra vida siempre rendimos examen ante la mirada masculina de la sociedad. A todas se nos impuso la nación del sacrificio personal. Fuimos víctimas de un sistema creado x y para hombres", dijo quien afirmó haber “aprendido mucho durante estos dos años”.
“Mi voto es por una mujer libre que pueda decidir según su propia conciencia. Mi voto es un voto deconstruido, mi voto es un voto afirmativo”, dijo, emocionada, al final de su intervención.
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.