
Calamar gigante: Platense derrotó a San Lorenzo y se metió en la final del Torneo Apertura
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
La iniciativa que ya tenía media sanción en Diputados fue aprobada por 38 votos positivos, 29 negativos y hubo una única abstención de Carlos Snopek (Frente Justicialista-Jujuy).
País30/12/2020Los 38 votos afirmativos que en el Senado determinaron la histórica sanción de la legalización del aborto de la Argentina fueron aportados en su mayoría por legisladores y legisladoras del Frente de Todos, con 26 respaldos, en tanto otros 10 llegaron de las filas de Juntos por el Cambio, mientras que los restantes 2 correspondieron a partidos provinciales.
Por la negativa se pronunciaron 29 senadores y senadoras, y a esos votos se sumó una abstención, lo que mostró un resultado mucho más contundente del esperado.
Semanas de negociaciones, más el compromiso de modificar un aspecto de la ley cuando llegue el momento de la reglamentación, permitieron construir una holgada mayoría a favor de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.
Los 38 votos a favor de la interrupción legal del embarazo se conformaron con 26 senadores del Frente de Todos y el peronismo, 10 de Juntos por el Cambio y 2 de partidos provinciales.
Los senadores Jorge Taiana (FdT-Buenos Aires), Alfredo Luenzo (Chubut somos Todos), Nora Giménez (FdT-Salta), Oscar Parrilli (FdT-Neuquén), Roberto Mirabella (FdT-Santa Fe), Silvia Sapag (FdT-Neuquén), Mariano Recalde (FdT-CABA), Norma Durango (FdT-La Pampa) y Matías Rodríguez (FdT-Tierra del Fuego) emitieron su voto por la aprobación del proyecto que había llegado de Diputados.
También votaron a favor Nancy González (FdT-Chubut), María Pilatti (FdT-Chaco), María de los Ángeles Sacnun (FdT-Santa Fe), Anabel Fernández Sagasti (FdT-Mendoza), María Eugenia Catalfamo (FdT-San Luis), Eugenia Duré (FdT-Tierra del Fuego), Beatriz Mirkin (FdT-Tucumán), Ana Almirón (FdT-Corrientes), Carlos Caserio (FdT-Córdoba), Mario Pais (FdT-Chubut), Martín Doñate (FdT-Río Negro), Ana María Ianni (FdT-Santa Cruz), Daniel Lovera (FdT-La Pampa) y Silvia Larraburu (FdT-Río Negro).
En las filas de Juntos por el Cambio y espacios cercanos, los senadores que votaron la interrupción voluntaria del embarazo fueron Laura Rodríguez Machado (JxC-Córdoba), Ernesto Martínez (JxC-Córdoba), Humberto Schiavoni (JxC-Misiones), Guadalupe Tagliaferri (JxC-CABA), Luis Naidenoff (JxC-Formosa), Martín Lousteau (JxC-CABA), Eduardo Costa (Unión para Vivir Mejor-Santa Cruz), Pamela Verasay (JxC-Mendoza), Gladys González (JxC-Buenos Aires), Stella Olalla (JxC-Entre Ríos) y Oscar Castillo (Frente Cívico y Social-Catamarca).
A esos 34 votos se sumaron los de otros legisladores que revisaron sus posiciones respecto de la legalización del aborto de los últimos años y que, esta vez, acompañaron la aprobación.
Tal fue el caso, por ejemplo, de Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino), quien en agosto de 2018, cuando se debatió el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Senado, se abstuvo y esta vez votó a favor.
También se sumó a la posición a favor de la legalización el senador Sergio Leavy (FdT-Salta), quien dos años atrás y como diputado había votado en contra.
Otros afirmativos importantes para un desenlace impensado hace dos semanas por la contundencia de la votación, fueron los de Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Edgardo Kueider (FdT-Entre Ríos).
Por su parte, la lista de 29 senadores que votó negativamente por el proyecto de legalización que llegaba de Diputados incluyó a representantes del Frente de Todos, en menor medida, y de Juntos por el Cambio, mayoritariamente.
Allí se contaron Pedro Braillard (Encuentro Corrientes), Juan Carlos Marino (JxC-La Pampa), Magdalena Solari (Frente Renovador-Misiones), José Mayans (FdT-Formosa), María Belén Tapia (Unión para Vivir Mejor-Santa Cruz), Silvia Giacoppo (JxC-Jujuy), Juan Carlos Romero (JxC-Salta) y Claudio Poggi (JxC-San Luis).
También votaron en contra Esteban Bullrich (JxC-Buenos Aires), José Uñac (FdT-San Juan), Silvia Elías de Pérez (JxC-Tucumán), Inés Blas (FdT-Catamarca), Jorge Blanco (JxC-Tierra del Fuego), Roberto Basualdo (JxC-San Juan), Carlos Reutemann (JxC-Santa Fe), Dalmacio Mera (FdT-Catamarca), Antonio Rodas (FdT-Chaco), Maurice Closs (Frente Renovador-Misiones) y Julio Cobos (JxC-Mendoza).
El rechazo a la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo se completó con Alfredo De Angeli (JxC-EntreRíos), Carlos Espínola (FdT-Corrientes), Mario Fiad (JxC-Jujuy), Claudia Ledesma (Frente Cívico-Santiago del Estero), Cristina López Valverde (FdT-San Juan), Julio Martínez (JxC-La Rioja), Gerardo Montenegro (FdT-Santiago del Estero), José Neder (Frente Cívico-Santiago del Estero), Víctor Zimmerman (JxC-Chaco) y María Teresa González (FdT-Formosa).
Los ausentes fueron Carlos Menem (Frente Justicialista Riojano), en grave estado de salud; Jorge Alperovich (FdT-Tucumán), Adolfo Rodríguez Saá (Frente Unidad Justicialista San Luis) y Clara Vega (JxC-La Rioja).
La única abstención correspondió a Carlos Snopek (Frente Justicialista-Jujuy).
El "Calamar" es una aplanadora. Primero eliminó a Racing, luego a River y hoy al Ciclón por 1 a 0 para meterse así en la final, donde lo espera Huracán.
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
A través de X, el presidente quiso explicar por qué les negó el saludo a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante en Tedeum del 25.
En el marco del 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires se preguntó "cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas" ante la presencia del presidente Milei, que no saludó a Victoria Villarruel ni a Jorge Macri.
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.