
Ante la amenaza de 50 mil despidos, ATE anunció una nueva huelga el 9 y 10 de abril
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Según el Observatorio MuMaLá, el número total de femicidios durante el 2021 se elevó este mes a 189. El informe señala que se comete un crimen de este tipo cada 29 horas.
País30/10/2021Se registraron un total de 23 femicidios y un travesticidio durante el mes de octubre. Con estos números, se estima que se comete un crimen de este estilo cada 29 horas. En lo que va del año, ya se contabilizó un total de 189 casos reportados, según informó este viernes el Observatorio MuMaLá -organismo encargado de confeccionar los datos de asesinatos por violencia de género-.
Según el reporte difundido durante este viernes, el total de casos en el año se eleva a 282 si se suman otras muertes violentas de mujeres vinculadas a delitos o colaterales como el narcotráfico, venganza o deudas. Entre el 1 de enero y el 29 de octubre último, hubo 183 femicidios y 6 transfemicidios, lo que trajo como consecuencia que un total de 187 niños, niñas y adolescentes se queden sin su madre.
Por otra parte, el informe del Observatorio señaló que en el 66% de los casos, el femicida era la pareja o ex pareja de la víctima mientras que en el 10% de los casos el asesino era conocido y en el 15% eran familiares.
Asimismo, se registraron 258 intentos de femicidios y remarcaron que el 16% de los femicidas se suicidó luego de cometer el asesinato. Un 12% de los femicidas también asesinaron a una tercera persona, por quedar en medio del hecho violento.
La tasa nacional de femicidios alcanzó un 0,75 cada 100.000 mujeres y destacaron que las tasas más altas se observan en las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Tucumán, Salta, Neuquén y Chaco. Remarcando el poco accionar de la Justicia, algo que se mantiene con el paso del tiempo a pesar de la importancia de tomar cartas en el asunto, señalan: el 22% de las mujeres víctimas denunciaron a su agresor previamente, el 59% de ella tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 8%, botón antipánico.
De todas formas, cabe destacar que las cifras oficiales son elaboradas por la Corte Suprema de la Nación y recién serán divulgadas a finales de el mes de diciembre. Más allá de las estadísticas de la Corte, distintas organizaciones de la sociedad civil tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Carlos Mauricio Cassinelli explicó frente al tribunal que el ex jugador falleció como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
Un bebé nació en la localidad de Las Heras con complicaciones y fue derivado a un hospital en Caleta Olivia donde sufrió un paro cardíaco y tras el intento de reanimación fue declarado muerto, en la provincia de Santa Cruz.
El Presidente reiteró que el préstamo será por 20.000 millones de dólares y sostuvo "la deuda va a bajar después de esto". Restó importancia a la volatilidad de los mercados y dijo que no era por razones económicas. "Hubo un intento de golpe", denunció y acusó al peronismo.
En el marco del paro y la movilización, trabajadores estatales confirmaron una nueva medida que coincide con la huelga general que lanzó la CGT.
Carlos Mauricio Cassinelli explicó frente al tribunal que el ex jugador falleció como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada".
El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación advierte que esta segregación no solo perpetúa las desigualdades sociales, sino que también afecta la calidad educativa y la cohesión social.
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) se pronunció tras la represión a una nueva marcha de jubilados frente al Congreso. En ese marco, fueron agredidos un fotógrafo de NA y un camarógrafo de Crónica TV.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo y advirtió que la gente “no se va a olvidar de la Patagonia rebelde”, el libro de Bayer sobre los fusilamientos de obreros en Santa Cruz de 1921.
En el Congreso, Miguel Ángel Schiavone expuso por el Día del Niño por Nacer y se manifestó en contra de la inserción laboral y deportiva de las mujeres. Además, repudió la difusión de métodos anticonceptivos y volvió a cuestionar el Aborto.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno: hasta el momento, un 58% desaprueba la gestión actual.
La Nueva Mañana entrevistó al fiscal Guillermo González a cargo de la investigación sobre la muerte de Guillermo Bustamante tras ser golpeado por efectivos de la Policía de Córdoba en una estación de servicio.
Dos semanas después de la represión desatada por el Gobierno, en la que fue herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, y frente a un Congreso vallado y fuertemente custodiado, jubilados exigían una mejora sustancial en sus haberes.
"La conducción de la administración general de Vialidad Nacional y sus respectivos distritos provinciales son ajenos a nuestros sentimientos y acciones como trabajadores", expresó el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina.