Caso Úrsula: "El 12% de los femicidas pertenece a las fuerzas de seguridad"

A partir del femicidio de Úrsula, Mumalá recordó que el 25% de los casos que se registran en el país tenían denuncias previas por violencia de género.

Córdoba11/02/2021Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
 - NO USAR ESTA FOTO -
El 25 % de las víctimas de femicidio del 2021 habían denunciado previamente a sus agresores y tenía botón antipánico.Foto: gentileza.

El femicidio de Úrsula Bahillo conmocionó a todo el país y causó una fuerte repercusión en las redes sociales, donde se expresaron referentes de diversos sectores. El asesinato a la joven de 19 años en la localidad de Rojas, siendo el único acusado es su ex pareja, Matías Ezequiel Martínez, un policía de 25 años a quien había denunciado en reiteradas oportunidades por violencia de género y tenía una restricción perimetral, fue motivo además de un comunicado por parte de la ONG Mumalá que volvió a reclamar por la declaración de la Emergencia.

Según el Observatorio de esa organización, el 12% de los femicidios al 31 de enero del 2021, fueron cometidos por miembros de fuerzas de seguridad, en actividad o retirados.

Al respecto, La Nueva Mañana dialogó con su referente en Córdoba, Betiana Cabrera Fasolis, quien aseguró que el caso de Úrsula en la provincia de Buenos Aires no es aislado: "La Mumalá a través de su Observatorio nacional viene registrando hace cinco años datos sobre femicidios y lamentablemente tenemos que decir que el 12% de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad, como así también que el 25 % de las víctimas habían denunciado previamente a sus agresores, tenía botón antipánico y órdenes de restricción como fue el caso de Úrsula".

Asimismo, recordó que en general los victimarios pertenecen al círculo íntimo de su víctima, siendo parejas o ex parejas.

"La violencia de género es un problema sistémico en nuestra sociedad y requiere que todas las instituciones estén a la altura de las circunstancias", opinó. "La justicia debe actuar con perspectiva de género. Que una de cada cuatro víctimas haya alertado o denunciado, nos habla de que seguimos teniendo una justicia sumamente machista y patriarcal que le sigue dando la espalda a las mujeres, que no las cuida".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto