Dichos "femicidios vinculados" fueron perpetrados entre enero y marzo de 2023 en todo el país, según relevó MuMaLá. A otros 63 les mataron a sus madres.
País
06/04/2023
Ian Werbin (Télam)
Así lo informó el Observatorio MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos", contabilizando los casos entre el 1 de enero y el 29 de junio.
El Registro Nacional relevado desde el 1 de enero al 30 de mayo de 2021, concluyó que ocurrieron en el país 143 muertes violentas de mujeres, travestis y trans: uno cada 25 horas.
De ese total, 38 son femicidios directos y cinco vinculados de niñas/mujeres. Desde el Observatorio Mumalá confirmaron también que hubo 53 intentos de femicidios en todo el país.
Un total de 35 femicidios, entre ellos seis vinculados y 46 intentos, fueron cometidos en lo que va de 2021, lo que equivale a una mujer asesinada cada 29 horas, informó la organización.
A partir del femicidio de Úrsula, Mumalá recordó que el 25% de los casos que se registran en el país tenían denuncias previas por violencia de género.
Un total de 23 femicidios directos y vinculados, que dejaron 21 niños, niñas y adolescentes sin madre, fueron cometidos en los primeros 15 días de 2021.
En un reporte, Mumalá informó que hubo 320 muertes violentas de mujeres, de las cuales 270 fueron femicidios, 34 están en investigación y 25 se produjeron en el contexto de violencia urbana.
El colectivo Mumalá dirigió una contundente misiva a Alberto Fernández para solicitar la urgente presentación del proyecto de interrupción legal del embarazo: "El tiempo se agota".