
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
Según el Observatorio de MuMaLá el 80% de los crímenes fueron cometidos por varones que tenían un vinculo con las mujeres o mujeres trans que sufrieron el ataque. Advierten que del total de víctimas solo el 12% había realizado la denuncia, siendo la cifra más baja en los últimos cinco años.
País22/11/2024El Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de MuMaLá publicó los datos sobre crímenes enmarcados en la violencia de género sucedidos desde el 1º de enero hasta el 20 de noviembre de 2024.
Según los datos relevados, en lo que va del año hubo 212 femicidios, trans-travesticidios y lesbicidios en Argentina. Es decir, cada 37 horas es asesinada una mujer o una persona trans por motivos de género.
El informe resaltó que del total de víctimas fatales, solo el 12% había realizado una denuncia, lo que representa la cifra más baja registrada en los últimos cinco años. Comparada con el año anterior, de la cifra total de mujeres asesinadas el 23% había radicado la denuncia en una dependencia policial.
En este sentido, la organización destacó que "este dato expresa la profunda desprotección de las víctimas por parte del Estado".
"No se gestaron herramientas que favorezcan las denuncias, se eliminaron políticas de prevención, se precarizó la línea 144 de asesoramiento, entre otros", alertan.
Además, el Observatorio resaltó que el 56% de los femicidios ocurren en el domicilio de la víctima, y que el 80% de los asesinatos fueron cometidos por varones que mantenían algún tipo de vinculo con las personas que sufrieron el ataque.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, MuMaLá denunció que en este contexto de retroceso en materia de políticas públicas dedicadas a la erradicación de la violencia por motivos de género "las mujeres y lgbtiq+ se encuentran expuestas a un mayor riesgo".
Y agrega que esta situación empeora "cuando se legitiman discursos de odio de género que naturalizan las violencias".
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
Las estaciones de otoño e invierno llegaron a todo el país produciendo un alto crecimiento de los contagios por influenza A (gripe A) y otros virus respiratorios.