
Causa Vialidad: fiscalía pidió 12 años de prisión para Cristina Fernández
El fiscal pidió que la Vicepresidenta y el resto de los ex funcionarios imputados sean inhabilitados de forma perpetua para ejercer cargos públicos.
El fiscal pidió que la Vicepresidenta y el resto de los ex funcionarios imputados sean inhabilitados de forma perpetua para ejercer cargos públicos.
El pedido de la Vicepresidenta, es para la audiencia de este martes. Durante esta jornada los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola realizan sus alegatos.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola concluirán con la acusación en la causa contra el empresario Lázaro Báez y la vicepresidenta Cristina Fernández.
Al reanudar el juicio, defensas de otros acusados se sumaron al planteo de Cristina Fernández para apartar al fiscal Luciani y al juez Giménez Uriburu.
La reanudación del juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz tiene por acusada a Cristina Fernández y otros funcionarios.
La diputada reelecta por el Frente de Todos, Gabriela Estévez, opinó sobre la negativa de televisar el testimonio este lunes a Cristina Fernández por la causa de la obra pública.
La ex mandataria debe declarar este lunes ante las Tribunal Oral Federal Nro 2, que le negó la transmisión en vivo de esa instancia. Acusó ser víctima de un "plan sistemático".
Será a partir de las 9.30 ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2, en Comodoro Py. Con la indagatoria de la ex presidenta se cerrará la ronda de declaraciones de los procesados.
La actual senadora deberá declarar el próximo lunes en el juicio que investiga presuntas irregularidades en la concesión de obra pública en Santa Cruz.
El tribunal que juzga a la senadora fijó su declaración para el 2 de diciembre, en el debate por el presunto direccionamiento de la obra pública a favor de empresas de Lázaro Báez.
El ex ministro de Planificación no prestó declaración indagatoria ante el Tribunal Oral Federal 2. "Declararé en el momento oportuno", dijo el acusado desde el penal de Ezeiza.
La ex presidenta y candidata a vice Cristina Fernández forma parte de la lista de imputados en la causa. Las audiencias se retomarán el 4 de noviembre.
Los debates se inician desde las 9.30 y los ex funcionarios de Vialidad Nacional Héctor Garro y Nelson Periotti serán los primeros en declarar ante el Tribunal Oral Federal 2.
Los miembros del Tribunal rechazaron los planteos de su defensa y la de otros procesados, según la resolución que leyeron en la audiencia realizada este lunes.
El Tribunal resolverán este lunes sobre 51 planteos de suspensión del debate y nulidades hechos por las defensas de los acusados y resolverá si sigue o suspende el debate.
Lo resolverá el Tribunal que juzga a la ex presidenta y a Julio De Vido por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.
La ex mandataria y senadora nacional asistirá nuevamente al juicio cuando comience la etapa de declaraciones indagatorias, prevista para fines de agosto.
El lunes se prevé que se siga con el planteo de cuestiones preliminares en el debate oral y la asistencia de los acusados no es obligatoria.
El planteo se realizará este lunes en la audiencia oral señalando que "nunca debería haber comenzado", ya que "no se realizaron las suficientes medidas de prueba".
La ex mandataria nacional no estará presente en la audiencia debido a que mantendrá una reunión con parlamentarios del Mercosur. El martes viajará a Cuba.
La Sala IV revocó la resolución del Tribunal Oral Federal N° 4 de la Capital que había decidido incorporar a cuatro imputados al debate iniciado en octubre.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El secretario general del Suoem cuestionó la legitimidad de la reunión de conciliación obligatoria que mantuvieron con el Ejecutivo en la Secretaría de Trabajo, para buscar respuesta a los reclamos por salarios, precarización laboral y el "municipio paralelo".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.