
Será el 16 de septiembre. Cristóbal López, Fabián De Sousa y Ricardo Echegaray están sentados en el banquillo de los acusados por presunta defraudación al Estado.
Será el 16 de septiembre. Cristóbal López, Fabián De Sousa y Ricardo Echegaray están sentados en el banquillo de los acusados por presunta defraudación al Estado.
El juez federal aceptó este martes los seguros presentados por los 60 millones de pesos de la fianza y ordenó liberarlos en el marco de la causa de los cuadernos.
Así lo determinó la Sala 1 de la Cámara Federal. Resta que Bonadio fije la caución sobre los empresarios y luego de pagarla quedarán en libertad.
El fallo fue dictado por el Juzgado Criminal y Federal Número 5 y también alcanza a los dueños del grupo inversor, Ignacio Rosner y Enrique Dellatorre.
Tras la feria, este lunes será una audiencia clave en el juicio contra la ex presidenta. El fiscal tendrá que dar respuesta a los casi 50 planteos de nulidad que hicieron los imputados.
Los empresarios y el ex titular de la Afip están acusados de presunta evasión impositiva en perjuicio de las arcas del Estado.
El juez federal Julián Ercolini elevó a juicio oral la causa por por el no pago de 8.000 millones de pesos de impuestos de su petrolera Oil Combustibles entre 2013 y 2015.
Se trata de la causa por el no pago de ocho mil millones de pesos de impuestos. La decisión fue de los camaristas Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun.
El fallo indica que se dará "continuación de la explotación de la empresa por 30 días para evitar riesgos ambientales y garantizar fuentes de trabajo".
Después de un proceso de salvataje que no obtuvo la respuesta esperada, el juez comercial Javier Cosentino dictaminó la quiebra de la principal empresa del Grupo Indalo.
El Camarista federal Jorge Ballestero presentó su renuncia al cargo. La misma dimisión fue presentada ante el ministro de Justicia Germán Garavano, y se haría efectiva a partir del 1 de junio.
El ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández se sumará al equipo que asiste al Grupo Indalo. El miércoles visitó al empresario en Ezeiza.
La Cámara Federal de Casación Penal ordenó la inmediata detención de los dueños del Grupo Indalo, Cristóbal López y Fabián de Sousa, en el marco de la causa por deuda ante la AFIP.
Es en el marco de la causa en la que se los investiga por no haber declarado 8 mil millones de pesos recaudados con el impuesto a la transferencia de combustibles.
La Administración Federal de Ingresos Públicos informó que “no se advierte otra opción que la quiebra directa" de la petrolera Oil. El juez Javier Cosentino evaluará los pasos a seguir.
El fiscal federal pidió este martes la detención del ex titular de la Afip, y que vuelvan a prisión los responsables de Oil Combustible, al apelar el fallo que los benefició con la excarcelación.
La diputada de Cambiemos remitió al Consejo de la Magistratura una ampliación de la denuncia pública, donde presume que se cometió cohecho en la orden de excarcelación.
La investigación se originó en un pedido de la Corte Suprema solicitando a Miguel Piedecasas que determine si hubo alguna irregularidad en la conformación de la Sala I.
La Afip también reclamó que Cristobal López y Fabián de Sousa, socios mayoritarios del grupo, sean juzgados por "defraudación al Estado".
El tribunal supremo de la Nación, por unanimidad, solicitó que se se investigue la integración de la Sala I de la Cámara Federal que resolvió revocar la prisión preventiva de Cristóbal López y Fabián de Sousa.
Además, la Corte Suprema ordenó investigar cómo se conformó la sala de la Cámara Federal que liberó a los dos empresarios dueños del grupo.
La decisión de apartar a Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre la tomó el juez Javier Cosentino, por una deuda con Afip de 17.000 millones de pesos.
Eduardo Farah defendió el fallo y dijo: "El Presidente fue mal informado. Tendría que medirse un poco". Destacó que no hay un sobreseimiento del empresario.
Gil Lavedra confirmó que el organismo va a "recurrir" el procesamiento que cambió la calificación porque "causa un gravamen de efectos casi irreversibles" ya que "extingue la acción penal".
La salida del país de la firma francesa tras 43 años es la noticia más importante del mundo de los negocios de los últimos tiempos al tratarse de la compañía líder del retail. Al menos ocho compañías extranjeras ya se fueron durante el gobierno de Milei.
Hubo escasa participación vecinal en el "registro de oposición al proyecto" que impulsó el municipio. La colocación de portones para controlar el ingreso y egreso de personas y vehículos comenzará en los barrios Lomas Sur y Pan de Azúcar.
Las víctimas, un varón de 24 años y una mujer de 18, se conducían en un Ford Ka.
En diálogo con LNM, el diputado nacional Pablo Carro se refirió al reciente lanzamiento del espacio político Fuerza Patria Córdoba (FPC) de cara a los comicios legislativos de octubre próximo.
Así lo anunciaron a través de un comunicado desde la petrolera estatal YPF. Se espera que las otras compañías se sumen al incremento. La súper costará $1.380 el litro en Córdoba.