
Removieron a un administrador que ejercía violencia contra una gerenta
La Justicia de Córdoba tomó la decisión después de determinar el incumplimiento de obligaciones y la situación de vulnerabilidad.
La Justicia de Córdoba tomó la decisión después de determinar el incumplimiento de obligaciones y la situación de vulnerabilidad.
Con perspectiva de género, la decisión fue tomada por la Sala 6a. de la Cámara del Trabajo, a raíz de la denuncia por violencia de una empleada.
Trabajadoras de las sedes en Córdoba del Ministerio de Trabajo nacional revelaron que, con más de 20 denuncias en su contra, fue desvinculado en 2015 y reincorporado en agosto último.
El diputado Eduardo Fernández impulsa el “Régimen para la erradicación de la violencia laboral”, que busca “establecer los presupuestos mínimos para la protección de trabajadores”.
Este jueves el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba emitió un comunicado donde además denunció que el mismo propinó insultos a la periodista Alejandra Elstein.
Federico Corteletti, titular del gremio AGEPJ, presentó la acusación contra un empleado de la Justicia provincial ante el TSJ y el Ministerio Público Fiscal.
Se trata de un instrumento legal que incluye en el concepto de violencia laboral a la "agresión física y al acoso sexual, moral o psicológico, entre otras conductas”.
El juez Andrés Olcese así lo resolvió en torno a una denuncia de la ex secretaria legislativa, Alicia Osorio, en la que acusó a los concejales Walter Gispert y Gustavo Molina por "acoso laboral".
Prevé que las capacitaciones sean obligatoria para empleados públicos de los tres poderes: el ejecutivo, legislativo y judicial.
El hecho salió a la luz en mayo cuando la víctima se presentó en la Unidad Judicial para hacer la denuncia. Otras mujeres también se acercaron a dar su testimonio.
La movilización será este viernes a las 17, desde Colón y General Paz hacia la Legislatura. Buscará impulsar el tratamiento de un proyecto de ley presentado hace dos años.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.