
Removieron a un administrador que ejercía violencia contra una gerenta
La Justicia de Córdoba tomó la decisión después de determinar el incumplimiento de obligaciones y la situación de vulnerabilidad.
La Justicia de Córdoba tomó la decisión después de determinar el incumplimiento de obligaciones y la situación de vulnerabilidad.
Con perspectiva de género, la decisión fue tomada por la Sala 6a. de la Cámara del Trabajo, a raíz de la denuncia por violencia de una empleada.
Trabajadoras de las sedes en Córdoba del Ministerio de Trabajo nacional revelaron que, con más de 20 denuncias en su contra, fue desvinculado en 2015 y reincorporado en agosto último.
El diputado Eduardo Fernández impulsa el “Régimen para la erradicación de la violencia laboral”, que busca “establecer los presupuestos mínimos para la protección de trabajadores”.
Este jueves el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba emitió un comunicado donde además denunció que el mismo propinó insultos a la periodista Alejandra Elstein.
Federico Corteletti, titular del gremio AGEPJ, presentó la acusación contra un empleado de la Justicia provincial ante el TSJ y el Ministerio Público Fiscal.
Se trata de un instrumento legal que incluye en el concepto de violencia laboral a la "agresión física y al acoso sexual, moral o psicológico, entre otras conductas”.
El juez Andrés Olcese así lo resolvió en torno a una denuncia de la ex secretaria legislativa, Alicia Osorio, en la que acusó a los concejales Walter Gispert y Gustavo Molina por "acoso laboral".
Prevé que las capacitaciones sean obligatoria para empleados públicos de los tres poderes: el ejecutivo, legislativo y judicial.
El hecho salió a la luz en mayo cuando la víctima se presentó en la Unidad Judicial para hacer la denuncia. Otras mujeres también se acercaron a dar su testimonio.
La movilización será este viernes a las 17, desde Colón y General Paz hacia la Legislatura. Buscará impulsar el tratamiento de un proyecto de ley presentado hace dos años.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!