
La sala confirmó que le corresponde intervenir en la investigación por supuestas irregularidades en la firma del memorándum en el marco de la Causa AMIA.
La sala confirmó que le corresponde intervenir en la investigación por supuestas irregularidades en la firma del memorándum en el marco de la Causa AMIA.
La Cámara de Casación pidió que el juzgado de primera instancia, a cargo juez Ricardo Basílico, vuelva a resolver dónde va a seguir detenido el ex funcionario.
La Cámara Federal de Casación Penal avaló por unanimidad los decretos que revocan los traslados de Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli.
La Cámara respaldó a los magistrados en la causa por supuesto enriquecimiento ilícito y rechazó planteos contra la continuidad del debate de manera remota.
También lo confirmó al abogado Jorge Chueco y rechazó el recurso presentado por ambos para acudir a la Corte Suprema, en la investigación por la compra de una estancia en Uruguay.
Así lo recomendó la Cámara Federal de Casación Penal. Buscan que los participantes de los procesos no tengan que protagonizar grandes desplazamientos.
El pedido había sido interpuesto por la defensa junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, al considerar que el ex funcionario corría riesgo frente al coronavirus.
La Cámara Federal de Casación encomendó que se evalúe la situación "con extrema prudencia y carácter sumamente restrictivo" en el caso de los condenados por delitos graves.
El magistrado había quedado al borde del desplazamiento por ordenar arbitrariamente la detención de una secretaria. En su lugar asume Carlos Mahiques.
En septiembre de 2015, en Capital Federal, Mario Alberto Figueroa asesinó a su esposa prendiéndole fuego. Su defensa había planteado que la condena era sin fundamentos.
Así lo resolvió la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. A través de un fallo de más de mil páginas, hizo lugar al planteo del Ministerio Público Fiscal.
La Cámara Federal de Casación Penal le otorgó el recurso extraordinario al futbolista, condenado en 2017 a seis años y medio de prisión por abuso sexual.
Se trata Juan Pablo Mourenza, Ezequiel Medone y Paola Barriga Montero, tres de los detenidos tras la marcha realizada al mes de la desaparición de Santiago Maldonado.
La sala de feria de la Cámara de Casación emitió una resolución rechazando el pedido del dirigente gremial, que continúa detenido en el penal bonaerense de Marcos Paz, acusado de "encubrimiento" en la causa.
La Cámara Federal de Casación rechazó habilitar la feria judicial para revisar los procesamientos con prisión preventiva de la ex presidenta Cristina Fernández y el ex canciller Héctor Timerman.
La ex presidenta y el ex canciller solicitaron hoy habilitar la feria judicial de enero para que la Cámara Federal revise sus procesos por encubrimiento a iraníes por el atentado a la AMIA.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".