A los 89 años murió Roberto "Tito" Cossa, el reconocido dramaturgo autor de La Nona

Fue uno de los autores de obras de teatro más conocidos de la Argentina y hasta actuó en sus propias creaciones, entre las se destacan Yepeto, El viejo criado y Tute Cabrero. En 1981 impulsó Teatro Abierto, expresión artística y de protesta contra la última dictadura cívico militar.

Cultura 06/06/2024 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
Cossa NA
La cultura argentina de luto: murió "Tito" Cossa. Foto: NA

El dramaturgo Roberto “Tito” Cossa murió a los 89 años, según confirmó este jueves una persona allegada al autor de grandes obras, entre las que se destacan La Nona, Yepeto, El viejo criado y Gris de ausencia.

“Con profundo pesar despedimos al gran dramaturgo argentino Roberto 'Tito' Cossa, ex presidente y presidente honorario de Argentores, y personalidad destacada de la cultura de nuestro país”, expresó un comunicado que compartieron desde Argentores, a la vez que el escrito añadió: “Enviamos nuestras condolencias a su esposa María Elena Armentano, su hijo Mariano Cossa, demás familiares y colegas en este difícil momento”.

Nacido el 30 de noviembre de 1934, Día Nacional del Teatro y Día del Teatro Independiente, Cossa tuvo sus inicios en el periodismo y, a lo largo de su trayectoria, escribió alrededor de 28 obras y seis guiones de cine, mientras que durante la dictadura militar fue uno de los impulsores del Teatro Abierto.

A los 30 años presentó su primera obra, Nuestro fin de semana (1964), a la que le siguieron Los días de Julián Bisbal (1966), La ñata contra el libro (1966), La pata de la sota (1967), Tute Cabrero (1968) -llevada al cine bajo dirección de Juan José Jusid- y El avión negro (1970) (escrita con Germán Rozenmacher, Carlos Somigliana y Ricardo Talesnik).

Cossa escribió la obra de teatro La Nona entre 1970 y 1971, falta de precisión que fue aportada por el propio autor, quien nunca pudo definir una fecha aproximada. En enero de 1974, canal 13 emitió La Nona interpretada por Norah Cullen, con Osvaldo Terranova, Dringue Farías y Miguel Ligero y tuvo una notable repercusión de público y crítica.

En 1981, fue partícipe en la creación de Teatro Abierto, un movimiento cultural que funcionó tanto como expresión artística y de protesta contra la última dictadura cívico militar, mientras todavía estaba vigente un régimen de terrorismo de Estado en el país.

También se destacó como guionista de cine. Adaptó la novela de Osvaldo Soriano No habrá más penas ni olvido (Héctor Olivera, 1983); sus obras teatrales La Nona (Olivera, 1979) y Yepeto (Eduardo Calcagno, 1998); y escribió con Carlos Somigliana el guión de El Arreglo (Fernando Ayala, 1982).

Fuente: NA

Últimas noticias
Te puede interesar
Teatro del Libertador (Gobierno de Córdoba) 7

Música y Ballet: la agenda semanal en el Teatro del Libertador

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura 14/05/2024

La Agencia Córdoba Cultural difundió los distintos eventos culturales que tendrán lugar esta semana en el Teatro del Libertador, entre ellos destacan el ballet oficial de la provincia, una exposición del coreógrafo y bailarín Germán Massimino, el 10° aniversario de la Orquesta Escuela Mediterránea y el Cierto Andaluz de Joaquín Rodrigo, entre otros.

Lo más visto