
Un niño de tres años se ahogó con una moneda y debió ser hospitalizado
Fue trasladado de urgencia por un móvil policial desde barrio Cabildo hasta el Hospital Príncipe de Asturias por la obstrucción en sus vías respiratorias.
Fue trasladado de urgencia por un móvil policial desde barrio Cabildo hasta el Hospital Príncipe de Asturias por la obstrucción en sus vías respiratorias.
El diputado nacional por Santa Fe postuló este sábado al ex presidente para liderar el PRO a partir del año próximo, luego de que la futura ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, revelara que no será candidata.
Se confirmaron las peores sospechas este sábado cuando Valeria Alejandra Gancedo fue hallada asesinada. Estaba desaparecida desde el último lunes.
Los dos exfuncionarios del gobierno del expresidente Carlos Menem, coincidieron en señalar que el mandatario electo está llevando a cabo, con sus últimos anuncios, "un reconocimiento" a la gestión que el dirigente riojano cumplió en los años '90.
El acumulado de los siete primeros meses del 2023 del Estimador Mensual de la Actividad Económica refleja una merma de 1,8%.
Economía 26/09/2023El nivel de actividad económica retrocedió en julio 1,3% respecto a igual mes del año pasado, fuertemente influenciada por la sequía, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Respecto a junio pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en julio una suba del 2,4%, con lo que el acumulado de los siete primeros meses del corriente año refleja una merma de 1,8%.
Con relación a igual mes del año pasado 11 sectores de actividad de los 16 que conforman el EMAE marcaron subas en julio.
Las rubros más destacados fueron Explotación de minas y canteras, con un alza del 7,1% interanual (ia), seguido por Pesca, con un crecimiento del 20,5%, y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un alza del 1 %.
Otras subas se anotaron en Administración Pública y Defensa, con el 2,3%; Enseñanza, 2,5%; Servicios Sociales y Salud, 1,8%; y Hoteles y restaurantes 3,5%.
Por el contrario, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacaron Agricultura y ganadería, con una merma del 14%, debido al impacto de la sequía; y el rubro Industria manufacturera, con una baja interanual de 3,7%.
La baja verificada en Agricultura y ganadería fue la de mayor incidencia negativa en el índice, detalló el Indec.
Otras bajas se anotaron en distribución de Electricidad, agua y gas, con el -0,4%; Transporte y comunicaciones, -0,7%; Impuestos netos, -3,5%.
Con el resultado negativo de abril suman cuatro meses consecutivos con números en rojo, tras una primera etapa -el primer trimestre del año- con guarismos positivos.
En enero el nivel de actividad subió 2,9%; en febrero, 1,5%; y en marzo, 1,4%.
En tanto, en abril se verificó una baja de 0,4%; en mayo un retroceso de 1,3%; en junio un rojo de 1,9%; y en julio una merma de 1,3%.
En el sector industrial el Indec consultó a los empresarios cuáles son sus expectativas hasta octubre inclusive, y el 33,6% de los entrevistados estimó que la demanda interna caerá, contra un 19,5% de los consultados que anticipó una mejora, mientras que el restante 46,9% no advirtió mayores cambios.
En lo que hace a las exportaciones, el 30,8% de los consultados anticipó una merma hasta octubre, frente a un 16% que previó una mejora, y un 53,2% que asegura que no habrá variantes.
En este contexto, el 34,1% anticipó una disminución de sus importaciones, frente a un 17,9% de los consultados que previó un aumento, mientras que el restante 48,1% no vislumbró mayores modificaciones.
En cuanto al sector de la construcción, los empresarios consultados por el Indec que se dedican mayoritariamente a la obra privada, el 34,4% anticipó una disminución en el nivel de actividad frente a un 9,4% que anticipó una suba, mientras que el restante 56,2% no previó cambios.
En tanto, entre los que se dedican mayormente a realizar obra pública, el 39,6% anticipó una disminución, frente a un 12,6% que consideró que aumentará hasta octubre inclusive, mientras que el restante 47,8% no previó cambios.
Según el proyecto de Ley de Presupuesto enviado por el Ministerio de Economía al Congreso, este año el PIB caerá 2,7%, un poco por debajo del 3% que estiman las consultoras privadas.
Sin embargo, para el 2024, la cartera que dirige Sergio Massa, estimó una recuperación del 2,5%, superadas las condiciones climáticas negativas que afectan al campo, y la mayor producción del sector de gas y petróleo de Vaca Muerta.
Fuente: Télam
El costo de vida habría superado al de abril de 2002, cuando arrojó 10,4%. Entre los rubros de mayor aumento se destacan medicamentos, y alimentos y bebidas.
Durante el primer trimestre la desocupación se ubicó en el 6,9%, lo que representó una leve baja respecto al igual período de 2022.
La subocupación demandante bajó también al 7,4% en el segundo trimestre, frente al 7,7% que registró en igual período del 2022.
El índice de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del pasado año.
El Observatorios consideró que la pobreza en el país alcanza hoy al 43% de la población, por encima de los datos que divulgó el Gobierno.
El IPC aumentó 12,4% en agosto respecto de julio, y en los primeros ocho meses del año acumula un alza de 80,2% y del 124,4% interanual.
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
Aguas Cordobesas solicita a vecinos cuidar el agua que tienen en sus reservas domiciliarias, utilizándola para las actividades básicas de higiene, bebida y alimentación.
Luego de las declaraciones que realizó el presidente electo, crece el temor sobre el futuro de quienes destinan casi el 50% de su salario a pagar las cuotas y nunca terminar de saldar la hipoteca.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.