
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
El proceso judicial, previsto para el 24 de febrero en los Tribunales Federales de Córdoba, quedó concluido este domingo con el fallecimiento del ex mandatario nacional.
Córdoba15/02/2021El proceso judicial que quedaba pendiente en el marco de la investigación por las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero (FMRT), ocurridas en 1995, que estaba previsto para el próximo 24 de febrero próximo en los Tribunales Federales de Córdoba, quedó concluido este domingo con la muerte de Carlos Menem.
El ex presidente era el único imputado que quedaba en la causa, y debía afrontar un juicio oral y público a por la voladura que el 3 de noviembre de 1995 dejó como resultado siete muertos, más de 300 heridos y graves daños materiales en la estructura de la ciudad de Río Tercero.
Cabe recordar que el 8 de febrero último el abogado Omar Daer, uno de los defensores de Menem, había presentado un pedido de ‘suspensión’ del juicio ante la Cámara Oral Federal 2 de Córdoba (TOF2), debido al estado de “gravedad” que presentaba el ex presidente.
El fiscal Federal Carlos Gonella, quien elevó la causa a juicio y debía sostener la acusación en el proceso de enjuiciamiento, manifestó a Télam que el fallecimiento de Menem implica la “extinción de la acción penal y sobreseimiento por muerte”.
“Menem era la única persona que faltaba juzgar”, y con su muerte “se cierra el ciclo judicial penal de la de los tristes hechos por las voladuras” de la Fábrica Militar de Río, explicó el fiscal Gonella, quien, desde 2008, tuvo participación en la causa.
"Hubiese sido ideal escucharlo, que se defienda y la Justicia se expida. Lamentablemente quedó inconclusa”, reflexionó.
Por su parte, el abogado Horacio Viqueira, querellante en la causa, dijo que, con el deceso de Menem, “se cierra el proceso judicial y deja sensaciones contradictorias después de mucha lucha en el plano judicial y social para llegar al esclarecimiento”.
Asimismo, consideró “lamentable” la actuación de la Justicia que “dilató desmedidamente el proceso judicial”, lo que “dificultó e impidió que se identificará más autores y participes del brutal hecho”.
En 2014 se realizó en los tribunales federales de la capital de Córdoba el primer juicio, en contra de cuatro directivos de la FMRT (Edberto González de la Vega, Carlos Franke y Jorge Antonio Cornejo Torino), y, en diciembre de ese mismo año, fueron condenados con penas de entre 10 y 13 años de prisión como autores mediatos penalmente responsables del delito “estrago doloso agravado por muerte de personas”.
En los fundamentos de la sentencia, el tribunal de enjuiciamiento había concluido que la explosión fue “intencional, programada y organizada para ocultar un faltante de proyectiles, municiones y/o explosivos”, que “fueron exportados de modo ilegal a Croacia y Ecuador”.
El ex presidente Menem había sido separado de ese proceso judicial por "falta de mérito" dictada por la Cámara de Apelaciones de Córdoba. Sin embargo, en 2018, la Cámara Nacional de Casación Penal revisó esa decisión, revocó el sobreseimiento y envió a juicio para el 24 de febrero de este año.
Cabe recordar que este domingo, el intendente de Río Tercero, el radical Marcos Ferrer, comunicó que decidió no adherir al Duelo Nacional, decretado por el Poder Ejecutivo Nacional, al considerarlo como “el principal responsable” de las explosiones en el predio militar, y recordó que, el año pasado, en el marco del 25º aniversario de la voladura, había emitido un decreto declarándolo “persona no grata” en esa localidad.
Noticias relacionadas:
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.