A pesar de las protestas, siguen sin respuesta los trabajadores de Senaf

Este miércoles trabajadores y trabajadores de la Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia (Senaf) llevaron adelante una nueva protesta frente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba, en Alvear 150.
La protesta se suma a las anteriores que realizaron en las últimas semanas para visibilizar distintas situaciones que quienes trabajan en dicha dependencia vienen sufriendo, entre ellas, despidos injustificados, persecución gremial, y precarización laboral.
A pesar de la multitudinaria manifestación, que se desarrolló respetando las medidas de distanciamiento social y utilizando barbijos, los trabajadores y las trabajadoras dijeron a La Nueva Mañana que no obtuvieron respuesta alguna por parte de las autoridades provinciales: "El Ministro se niega a recibirnos y seguimos sin una mesa de negociación".
"La protesta se debe al despido injustificado de una trabajadora social y al traslado de la delegada sindical que trabajaba en Córdoba y fue enviada a Carlos Paz", indicaron a través de un comunicado desde ATE.
Asimismo, indicaron que "gran parte de las trabajadoras en las residencias de la Senaf son mujeres con sueldo de miseria, que cobran entre 7.700 y 10.000 pesos por mes, en concepto de voluntarias y la mayoría sin obra social, todas sin ART".
Desde ATE dijeron también que a pesar de los reiterados intentos de diálogo con el actual Secretario de Senaf, José Piñero, no han obtenido más respuesta que "vaciamiento de sectores y disciplinamiento de les trabajadores, mediante despidos, traslados de delegades sindicales, maltrato laboral y desmantelamiento de servicios críticos".
En relación a ello destacaron que la Línea 102 lleva receptadas 1670 notificaciones, de las cuales menos de 300 han tenido intervención fehaciente de su equipo técnico y que desde mayo las profesionales afectadas a la realización de dichas intervenciones no cuentan con un vehículo para desarrollar su tarea.
Además, denunciaron que a dichas vulneraciones laborales, se suma que al día de la fecha existen al menos seis casos de Covid19 positivos, en residencias de Senaf y Complejo Esperanza.
"Este es el comienzo de una crisis sanitaria que viene a develar los años de vaciamiento y precarización de un sector que debe velar por los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes", advirtieron al respecto.
Noticias relacionadas: