
Más de 2,3 millones entraron en Polonia, que limita con Ucrania por el Oeste, indicó la ONU. Se estima que unas 6,5 millones de personas abandonaron sus casas y se desplazaron dentro del país.
Más de 2,3 millones entraron en Polonia, que limita con Ucrania por el Oeste, indicó la ONU. Se estima que unas 6,5 millones de personas abandonaron sus casas y se desplazaron dentro del país.
El Papa denunció la existencia de "centros de refugiados que parecen campos de concentración" y exhortó a “una visión de conjunto, comunitaria, ante la cuestión migratoria”.
Fue creado en Grecia tras el incendio que arrasó con Moria, calificado por muchas ONG como "la vergüenza de Europa".
Se conmorará este jueves. La institución indicó que nadie puede ser ajeno al "dolor de millones de migrantes", forzados a abandonar su país.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que la mayor parte de las personas a bordo eran paquistaníes. Tres sobrevivientes contaron que la balsa volcó por exceso de peso.
La frase de Manfred Weber, de la Unión Cristianosocial (CSU), desató la polémica en las redes sociales por la similitud con el discurso del plan de los nazis para exterminar al pueblo judío.
Taysir vino desde Siria junto a su esposa Rima y sus hijos George, Jessica, Julia y Jack . Viven en un departamento en Jesús María. Taysir gana $9300 trabajando como “manzanita” y pasan muchas necesidades. Conocé su historia
Se trata del hotel Eureka, situado en Vobarnos a 550 km al norte de Roma, cuyo propietario había manifestado su voluntad de acoger a 35 refugiados. La explosión causó daños en la estructura pero no hubo ninguna víctima fatal.
El papa Francisco afirmó este domingo que "el encuentro con los refugiados es un factor de crecimiento en humanidad", al tiempo que pidió "oraciones" para recordar a los que "perdieron la vida" en el mar o en tierra.
La embarcación, con unas 25 personas a bordo que intentaba cruzar desde Turquía a Grecia, naufragó a primeras horas de la mañana, sólo dos mujeres, una de ellas embarazada- fueron rescatadas con vida.
Al menos 10 personas resultaron heridas por un enorme siniestro que arrasó con las casetas de madera y forzó el desalojo de cientos de inmigrantes. Se habría iniciado tras una pelea entre afganos y kurdos iraquíes.
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba, junto con el intendente Mestre, firmaron un convenio de colaboración con los refugiados que arriben a Córdoba.
Cerca de 300 mil personas se movilizaron en la tarde del sábado para pedir a las autoridades españolas y europeas cambios en la política hacia los refugiados que huyen de los conflictos en sus países.
El Tribunal Superior declaró inconstitucional la decisión del presidente Uhuru Kenyatta de clausurar Dadaab, donde residen actualmente más de 260.000 personas.
Un matrimonio con cuatro hijos arribaron este martes a la ciudad de Jesús María. Se encuentran alojados en el domicilio de la familia Cresta, que se constituyeron en “llamantes” para hacerse cargo de ellos en nuestro país.
Las manifestaciones fueron en repudio al decreto del presidente Trump que impide particularmente el ingreso de personas provenientes de países árabes.
La acción judicial objeta la aplicación del decreto firmado por el presidente de EEUU, considerando que no hay respaldo constitucional para aplicarlo.
Más de 80 intendentes de todo el mundo, incluyendo a los de Roma, Lampedusa y Madrid y los de Copenague, Palermo y Nápoles, debatirán sobre la problemática.
Los vecinos los recibieron con un acto de bienvenida en la plaza de la ciudad.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!