
Uno por uno, los cambios que incluye el paquete fiscal aprobado por Diputados
La amplia reforma fiscal sancionada por el Congreso este jueves introducirá cambios profundos en la estructura impositiva de la Argentina. En la nota el detalle.
La amplia reforma fiscal sancionada por el Congreso este jueves introducirá cambios profundos en la estructura impositiva de la Argentina. En la nota el detalle.
La restitución del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría implicará que algo mas de 800.000 empleados vuelvan a sufrir todos los meses el descuento de parte de sus empleadores. AFIP pondrá en marcha el mecanismo para la liquidación cuyo vencimiento opera en agosto.
Luego de más de trece horas de debate, en la madrugada de este viernes la Cámara de Diputados le aprobó al Gobierno las primeras dos leyes desde que asumió el presidente Javier Milei. Con este impulso, la gestión del libertario pretende concretar el "Pacto de Mayo" el 9 de julio en Tucumán.
Hay un acuerdo entre La Libertad Avanza y los bloques dialoguistas para aceptar los cambios del Senado, pero el oficialismo insiste con Ganancias y Bienes Personales. Aún hay cinco detenidos durante la represión del 12 de junio.
Sectores de la ciudadanía, agrupaciones de izquierda y movimientos sociales marcharán contra la aprobación de la ley oficialista. El Ministerio de Seguridad encabezado por Bullrich activa su protocolo represivo.
Los inversores, operadores financieros y especuladores de bolsa, siguen con atención lo que sucede en el recinto de Diputados. Y como descuentan la aprobación de la Ley Bases y el paquete tributario, las acciones argentinas operan a la alza. Los ADRs avanzan hasta 5,5% en Wall Street.
Gobernadores "dialoguistas" se reunieron con diputados de la UCR y de Hacemos Coalición Federal, para pedirles que apoyen la vuelta del impuesto a las Ganancias. La iniciativa fiscal se votará junto a la Ley Bases este jueves desde el mediodía.
En un discurso por cadena nacional, el jefe de Estado habló sobre la Ley Bases y el paquete fiscal; y pidió dejar de lado "las diferencias" partidarias para trabajar en que Argentina "vuelva a ser una potencia mundial". Convocó también a firmar el Pacto de Mayo el 9 de julio en Tucumán.
El Senado aprobó el paquete fiscal, pero la votación en particular fue con varias modificaciones. Se le dio luz verde al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) con algunos cambios y también a blanqueos. Previamente, se aprobó facultades delegadas y el paquete de privatizaciones (sin algunas empresas), los ejes más conflictivos.
La sesión comienza a las 10. Tras la baja de dos senadores santacruceños, hubo dudas sobre si podía darse el debate. Todo se tranquilizó para el Gobierno cuando Martín Lousteau confirmó que se sentará en su banca. De tener la luz verde de la Cámara alta, ambos proyectos deberán regresar a la Cámara de Diputados.
Se definió que ambos mega proyectos se debatirán por separado y la votación será por capítulos. Se espera que la discusión dure más de seis horas. Por lo que este escenario resalta la idea de un eventual cuarto intermedio hasta el jueves.
Los mandatarios respaldaron ambos proyectos, que comenzarán a debatirse en el Senado este miércoles. “Cualquier dilación que pueda ocurrir puede afectar no solo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”, indicaron en un comunicado.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
Este miércoles, en la 50° movilización de las y los jubilados en la plaza San Martín, periodistas convocan a un "Camarazo" en apoyo al fotorreportero que fue atacado por las fuerzas de seguridad y en defensa de la libertad de expresión.
Este martes 18 de marzo, la asamblea de delegados departamentales del gremio docente aprobó la tercera propuesta salarial del Ejecutivo, ya que, según explicaron, "responde a todos los requerimientos realizados" desde el sector.
En la continuidad del juicio por el femicidio que se desarrolla en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación, el acusado reconoció su responsabilidad en el crimen pero insistió con la figura de "homicidio" en vez de "femicidio". Para este miércoles se esperan los alegatos.