
Uno por uno, los cambios que incluye el paquete fiscal aprobado por Diputados
La amplia reforma fiscal sancionada por el Congreso este jueves introducirá cambios profundos en la estructura impositiva de la Argentina. En la nota el detalle.
La amplia reforma fiscal sancionada por el Congreso este jueves introducirá cambios profundos en la estructura impositiva de la Argentina. En la nota el detalle.
La restitución del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría implicará que algo mas de 800.000 empleados vuelvan a sufrir todos los meses el descuento de parte de sus empleadores. AFIP pondrá en marcha el mecanismo para la liquidación cuyo vencimiento opera en agosto.
Luego de más de trece horas de debate, en la madrugada de este viernes la Cámara de Diputados le aprobó al Gobierno las primeras dos leyes desde que asumió el presidente Javier Milei. Con este impulso, la gestión del libertario pretende concretar el "Pacto de Mayo" el 9 de julio en Tucumán.
Hay un acuerdo entre La Libertad Avanza y los bloques dialoguistas para aceptar los cambios del Senado, pero el oficialismo insiste con Ganancias y Bienes Personales. Aún hay cinco detenidos durante la represión del 12 de junio.
Sectores de la ciudadanía, agrupaciones de izquierda y movimientos sociales marcharán contra la aprobación de la ley oficialista. El Ministerio de Seguridad encabezado por Bullrich activa su protocolo represivo.
Los inversores, operadores financieros y especuladores de bolsa, siguen con atención lo que sucede en el recinto de Diputados. Y como descuentan la aprobación de la Ley Bases y el paquete tributario, las acciones argentinas operan a la alza. Los ADRs avanzan hasta 5,5% en Wall Street.
Gobernadores "dialoguistas" se reunieron con diputados de la UCR y de Hacemos Coalición Federal, para pedirles que apoyen la vuelta del impuesto a las Ganancias. La iniciativa fiscal se votará junto a la Ley Bases este jueves desde el mediodía.
En un discurso por cadena nacional, el jefe de Estado habló sobre la Ley Bases y el paquete fiscal; y pidió dejar de lado "las diferencias" partidarias para trabajar en que Argentina "vuelva a ser una potencia mundial". Convocó también a firmar el Pacto de Mayo el 9 de julio en Tucumán.
El Senado aprobó el paquete fiscal, pero la votación en particular fue con varias modificaciones. Se le dio luz verde al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) con algunos cambios y también a blanqueos. Previamente, se aprobó facultades delegadas y el paquete de privatizaciones (sin algunas empresas), los ejes más conflictivos.
La sesión comienza a las 10. Tras la baja de dos senadores santacruceños, hubo dudas sobre si podía darse el debate. Todo se tranquilizó para el Gobierno cuando Martín Lousteau confirmó que se sentará en su banca. De tener la luz verde de la Cámara alta, ambos proyectos deberán regresar a la Cámara de Diputados.
Se definió que ambos mega proyectos se debatirán por separado y la votación será por capítulos. Se espera que la discusión dure más de seis horas. Por lo que este escenario resalta la idea de un eventual cuarto intermedio hasta el jueves.
Los mandatarios respaldaron ambos proyectos, que comenzarán a debatirse en el Senado este miércoles. “Cualquier dilación que pueda ocurrir puede afectar no solo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”, indicaron en un comunicado.
Desde el bloque peronista de la Cámara alta plantearon sospechas sobre la firma del despacho que logró el jefe de Gabinete para la Ley de Bases y el Paquete Fiscal. Remitiendo al escándalo en tiempos de la Alianza, desde la UTEP Juan Grabois advirtió: "Si acá no hay una Banelco, pega en el palo".
Las rúbricas de los despachos "estarían" garantizadas. El potencial utilizado es porque este miércoles, entrada la noche, no estaban presentes varios senadores clave para alcanzar por fin la mitad más uno en cada comisión. Funcionarios del Gobierno se mostraron exultantes en redes sociales.
Más allá de este guiño del Ejecutivo, no están garantizados los votos de las senadores sureños. Chubut, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego quedarán afuera del impuesto, en caso de que la ley obtenga luz verde en el Senado y después en la Cámara de Diputados.
La Libertad Avanza iniciará el sprint final para lograr los despachos que le permitan sesionar en el recinto de la Cámara alta, ya resignado a aceptar modificaciones. Continúan las negociaciones -más encaminadas- para conseguir los dictámenes.
El plenario de comisiones del Senado de la Nación, que discute los proyectos de Ley de Bases y paquete fiscal, recibirá a nuevos expositores. Persisten las dudas sobre la firma del despacho de mayoría, para que ambas iniciativas puedan bajar finalmente al recinto.
Se cumple una semana de iniciado el debate en las comisionres del Senado. Las negociaciones entre el oficialismo y los bloques opositores se activaron, pero el plazo que se había puesto el Ejecutivo para el dictamen está lejos de consumarse. Este miércoles, Nicolás Posse expone en la Cámara alta.
Los planes del oficialismo sobre un dictamen exprés, quedaron enterrados y el ritmo de ambos proyectos lo impusieron los bloques "dialoguistas". De no extenderse más allá de esta semana, recién podrían desembarcar en el recinto el 23 de mayo, a solo dos días del Pacto de Mayo.
El cordobés había dicho de Lousteau que “actúa con un nivel de representación del Frente de Todos que asusta”. La UCR enmarcó este comentario en "peligrosas maniobras de disciplinamiento" del oficialismo y sus aliados frente a quienes expresan disidencias.
La Libertad Avanza aceptó el pedido del kirchnerismo de incluir expositores. En este nuevo escenario, los proyectos podrían llegar al recinto recién el 23 de mayo, a dos días del Pacto convocado por Milei.
El Senado de la Nación debatió este miércoles en comisión ambos proyectos y este jueves continuará la exposición de funcionarios. Hay dudas sobre que el oficialismo logre un despacho de mayoría este jueves. Tratarlos en el recinto el jueves 16 de mayo no parece viable.
El ministro del Interior sostuvo "que hace falta una modernización de las leyes laborales". Y agregó que la informalidad en el empleo, obedece a que "la legislación de trabajo es un castigo para las empresas, que no los pueden tomar en blanco".
Con la firma de Sonia Alesso y Roberto Baradel, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina se manifestó en contra del proyecto de Ley Bases, el "paquete fiscal", el blanqueo de capitales y la eliminación de moratorias a jubilados.
En medio del polémico traslado del quebracho blanco de casi 300 años y la detención de una trabajadora de la comunicación durante el reclamo de vecinos en la avenida Luchesse, convocaron este miércoles a una gran caravana en Villa Allende a partir de las 17.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.