
El Tercer Malón de la Paz retorna a Jujuy y se pronunció en favor de Massa
El colectivo de comunidades indígenas había llegado a la Ciudad de Buenos Aires el 1 de agosto, para pedir la intervención de la provincia.
El colectivo de comunidades indígenas había llegado a la Ciudad de Buenos Aires el 1 de agosto, para pedir la intervención de la provincia.
Según el Decreto 435/2023, publicado en el Boletín Oficial, la Comisión funcionará en el ámbito de la Secretaría de DD.HH. de la Nación.
La medida la realizan comunidades indígenas, organizaciones sociales, gremios docentes, trabajadores autoconvocados de salud, ATE.
Casal consideró que la Corte debe pronunciarse sobre el planteo contra la reforma hecho desde el Ministerio de Justicia nacional.
El proyecto tiene por objetivo "investigar los abusos y violación de los DD.HH. por los hechos de violencia institucional", indicó la oposición de Morales.
Desde la entidad gremial de prensa cordobesa denunciaron ocultamiento de noticias referidas a la reforma impulsada por el gobernador Morales.
La Carta Magna reformada habla de que “La tierra es un bien de trabajo y de producción”, afirmación que no respeta valores sociales esenciales.
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen se sumó a las presentaciones judiciales para pedir la inconstitucionalidad de la reforma de la Constitución.
"Las ocho comisiones encargadas de trabajar las reformas en la Constitución concluyeron en menos de dos semanas su tarea", afirma el autor en su columna.
Ediles exigieron mayor diálogo y participación a la Provincia, mientras en las calles la Policía reprimía a manifestantes con balas de goma.
En la marcha se denunció que la modificación impulsada por el gobernador Gerardo Morales se hizo de “espaldas al pueblo”.
La Secretaría de Derechos Humanos solicitó que se determinen las responsabilidades en la actuación policial contra las manifestaciones.
LNM dialogó con la diputada jujeña por el peronismo María Carolina Moisés tras la represión de Gerardo Morales en medio reclamos salariales e imposición de una nueva Constitución.
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba convocó a repudiar la represión ejercida por el Gobierno de Gerardo Morales.
"Somos docentes, no somos delincuentes", entonaban quienes encabezaron la movilización que recorrió las calles de la capital bajo una tenue lluvia.
Daniel Bello es camarógrafo y fue herido en su rostro por una bala de goma durante la brutal represión en San Salvador de Jujuy del martes.
Laura Vilches, legisladora y concejal (MC) del TS-FITU, dijo que la reforma de Gerardo Morales fue apoyada por el radicalismo y el peronismo.
El avance policial se extendió por más de cuatro horas sobre manifestantes que rechazaban la reforma de la Constitución provincial.
Morales ratificó el artículo que "prohíbe los cortes de rutas y calles" y anunció la "reconsideración" de otros, relacionados con derechos de los pueblos originarios.
Sin llamado al diálogo del Gobierno, las comunidades siguen con los cortes de ruta a la altura de Purmamarca contra la reforma constitucional.
Se trata de 13 hombres y ocho mujeres, detenidas desde el sábado, cuando fuerzas de seguridad jujeñas reprimieron a manifestantes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!