
El Tercer Malón de la Paz retorna a Jujuy y se pronunció en favor de Massa
El colectivo de comunidades indígenas había llegado a la Ciudad de Buenos Aires el 1 de agosto, para pedir la intervención de la provincia.
El colectivo de comunidades indígenas había llegado a la Ciudad de Buenos Aires el 1 de agosto, para pedir la intervención de la provincia.
Según el Decreto 435/2023, publicado en el Boletín Oficial, la Comisión funcionará en el ámbito de la Secretaría de DD.HH. de la Nación.
La medida la realizan comunidades indígenas, organizaciones sociales, gremios docentes, trabajadores autoconvocados de salud, ATE.
Casal consideró que la Corte debe pronunciarse sobre el planteo contra la reforma hecho desde el Ministerio de Justicia nacional.
El proyecto tiene por objetivo "investigar los abusos y violación de los DD.HH. por los hechos de violencia institucional", indicó la oposición de Morales.
Desde la entidad gremial de prensa cordobesa denunciaron ocultamiento de noticias referidas a la reforma impulsada por el gobernador Morales.
La Carta Magna reformada habla de que “La tierra es un bien de trabajo y de producción”, afirmación que no respeta valores sociales esenciales.
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen se sumó a las presentaciones judiciales para pedir la inconstitucionalidad de la reforma de la Constitución.
"Las ocho comisiones encargadas de trabajar las reformas en la Constitución concluyeron en menos de dos semanas su tarea", afirma el autor en su columna.
Ediles exigieron mayor diálogo y participación a la Provincia, mientras en las calles la Policía reprimía a manifestantes con balas de goma.
En la marcha se denunció que la modificación impulsada por el gobernador Gerardo Morales se hizo de “espaldas al pueblo”.
La Secretaría de Derechos Humanos solicitó que se determinen las responsabilidades en la actuación policial contra las manifestaciones.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.