
Por primera vez, un vuelo unirá la ruta áerea de Argentina y China
La aerolínea China Eastern Airlines confirmó que realizará la primera conexión directa entre Shanghai y Buenos Aires, y tendrá una escala en Auckland.
La Secretaría de Derechos Humanos solicitó que se determinen las responsabilidades en la actuación policial contra las manifestaciones.
País27/06/2023La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación le solicitó a la Justicia Federal que inicie una "investigación penal urgente sobre el accionar de las fuerzas de seguridad provinciales en la feroz represión" llevada cabo en Jujuy contra quienes protestaban contra la reforma constitucional impulsada por el gobierno de Gerardo Morales.
Fuentes de la Secretaría indicaron que la presentación judicial incluyó "testimonios y pruebas sobre prácticas violatorias de los derechos humanos por parte de la Policía de Jujuy que fueron recogidas en los últimos días por la delegación que encabezó el secretario Horacio Pietragalla Corti en la provincia".
"Las víctimas relataron haber recibido golpes y malos tratos al momento de las detenciones, disparos de balas de goma en el rostro, detenciones arbitrarias, incluso lejos del lugar donde se realizaban las manifestaciones", consignaron las fuentes oficiales sobre el contenido de la denuncia.
Asimismo, se informó que en las declaraciones recolectadas se señaló "la utilización de vehículos sin identificación, el ingreso a viviendas particulares sin orden de allanamiento y la presencia de policías infiltrados entre los manifestantes".
"Hemos constatado numerosos delitos perpetrados por personal policial que - más allá de las responsabilidades de los autores directos- dan cuenta de una actuación organizada de manera ilícita desde las más altas cúpulas del Gobierno de la Provincia", remarcó en la presentación.
El escrito también menciona que "el propio gobernador Gerardo Morales publicó en sus redes sociales los antecedentes judiciales de supuestos manifestantes, información que sólo debería manejar el Poder Judicial".
La denuncia se suma al hábeas corpus presentado ante la justicia local este lunes por la Secretaría para frenar la violenta represión y para que se garantice el derecho a la protesta.
A partir de ese pedido, el juez Jorge Zurueta solicitó a la policía de la provincia que "se abstenga de hacer un uso desmedido de la fuerza contra manifestantes" y llamó al Gobierno de Morales "a iniciar una instancia de mediación, que hasta el momento no fue cumplida".
El secretario Pietragalla Corti viajó a la provincia en dos ocasiones en los últimos diez días para monitorear de cerca las denuncias de violencia institucional y el recrudecimiento de la represión en las protestas que se generaron en rechazo a la sanción de una reforma de la Carta Magna local, aprobada el pasado 20 de junio en una breve sesión de la Asamblea Constituyente que se realizó en la Legislatura provincial.
El titular de la Secretaría recorrió junto a sus funcionarios de su dependencia, del Instituto Nacional de Asuntos Indígena (INAI) y de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) los lugares de las protestas y cortes de ruta, donde se entrevistó con manifestantes y "visitó a todos los detenidos y detenidas para recoger testimonios, corroborar su estado integral y de detención", detallaron voceros oficiales.
Pietragalla Corti también se acercó al hospital local "Pablo Soria" donde "se encontraban los heridos y detenidos con estado de salud más grave por las agresiones, pero se le impidió el ingreso".
De todas formas, el funcionario nacional "pudo comunicarse con familiares y allegados de las personas internadas y constatar que, a raíz de la represión, dos personas se encontraban en terapia intensiva y tres sufrían pérdida de visión".
En tanto, este martes, la dirigente social Milagro Sala fue trasladada desde su domicilio en Jujuy para una junta médica "sin una orden judicial", en un procedimiento que fue señalado como "ilegal" por su equipo letrado, que advirtió sobre la posible intención de llevarla a "una cárcel común".
Según se informó luego, Sala fue trasladada a un dependencia del Poder Judicial pero finalmente no se cumplió con la evaluación médica por la mediación de sus abogados, y la dirigente social fue llevada nuevamente su domicilio, ubicado en el barrio Cuyaya, de la capital jujeña.
"No se hizo la junta médica porque no había orden de un juez, fue todo un procedimiento ilegal", explicó a Télam la abogada Alejandra Cejas, del equipo que patrocina a Milagro Sala.
La solicitud de traslado fue realizada por el fiscal de Estado de la Provincia de Jujuy, Miguel Ángel Rivas, con el patrocinio del procurador general Luis Albesa, en base a la condena contra la dirigente jujeña a 13 años de prisión por el delito de "fraude a la administración pública, asociación ilícita y extorsión que fue confirmado por la Corte Suprema de Justicia".
En el escrito se solicita el traslado de Sala a cárcel común del Servicio Penitenciario "para el cumplimiento de la condena" y señala: "No solo existen informes médicos y psicológicos que acreditan el estado de salud de Sala, apto para ser alojada en un cárcel común, sino que además resulta de público y notorio que realiza profusa actividad política de desde su domicilio real, ergo, no existe impedimento ninguno para que se provea esta petición".
Por su parte, la exministra Elizabeth Gómez Alcorta -que coordina la defensa de Sala- informó en su cuenta de Twitter que anoche fueron informados de esta medida y que "siempre las juntas médicas se hicieron en su casa porque es lo que sus médicos recomiendan".
Un grupo de siete mujeres y un hombre se "crucificaron" simbólicamente en la ciudad jujeña de La Quiaca, fronteriza con Bolivia, para reclamar que se anule la reforma parcial de la Constitución provincial, en el contexto de conflictividad social que desde hace varias semanas se verifica en la provincia que gobierna el precandidato vicepresidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Morales.
Los reclamos, que se iniciaron por parte de los docentes y a los que se sumaron múltiples sectores de la sociedad, llevan 22 días de manera ininterrumpida en el distrito.
En medio de esta situación, esta mañana mujeres residentes en la Quiaca tomaron la decisión de escenificar una crucifixión colectiva en cercanías al corte de ruta que mantienen manifestantes en el ingreso a esta localidad, ubicada en el extremo norte de la Argentina.
Noticias relacionadas:
La aerolínea China Eastern Airlines confirmó que realizará la primera conexión directa entre Shanghai y Buenos Aires, y tendrá una escala en Auckland.
El fiscal José Bringas ordenó la detención de otras dos personas que trabajaban en una mutual involucrada en la presunta estafa en perjuicio de la Administración Provincial de Seguros de Salud (Apross). Fueron imputados por defraudación calificada.
Entre el 23 y el 29 de junio se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
"Le exigimos al Poder Judicial que se haga la correcta investigación, que los responsables paguen por lo que hicieron. Queremos saber que paso con Ezequiel", exige la familia del joven que, con 21 años, fue detenido, sufrió una golpiza por parte de la Policía de Córdoba y falleció en el Hospital Misericordia.
El juicio por el fallecimiento de Diego Armando Maradona volverá a reanudarse bajo la jurisdicción del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 de San Isidro, según se definió en un reciente sorteo judicial.
A través de un mensaje grabado, la ex presidenta saludó por altoparlantes a los manifestantes que estaban reunidos en Plaza de Mayo este miércoles, para brindarle su apoyo frente a la sentencia de la causa Vialidad, ratificada por la Corte.
El martes 24 de junio comenzará el jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makitach como consecuencia de haber protagonizado el documental “Justicia Divina” basado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
El diputado de Unión por la Patria (UxP), Leopoldo Moreau, adelantó que junto a otros integrantes del bloque opositor demandará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por violación a la Ley de Inteligencia al haber ordenado las requisas y controles de identidad de los manifestantes en la movilización en defensa de la ex presidenta.
La Policía Federal emprendió un desmesurado operativo a horas de la marcha convocada por dirigentes peronistas, organizaciones sociales y gremiales. Mientras miles de militantes de todo el país se trasladan a Plaza de Mayo, agentes controlan los micros que ingresan al microcentro porteño.
En una reunión de gobernadores y dirigentes justicialistas, se resolvió convocar a la movilización que se realizará este miércoles a las 14 para repudiar la condena en la causa Vialidad. “Por Argentina vamos a Plaza de Mayo”, expresa la convocatoria.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
La búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años que desapareció hace casi cuatro meses en el paraje rural Ballesteros Sud, Córdoba, continúa sin pistas firmes sobre su paradero. Los últimos días, la Justicia aprobó la incorporación de un equipo experto en herramientas de inteligencia artificial para poder avanzar en la investigación.
La Fiscalía de Instrucción del 2° Turno de Bell Ville imputó al legislador de "Homicidio Culposo por Conducción Imprudente, Negligente o Antirreglamentaria", en referencia al siniestro ocurrido el 9 de mayo cerca de Justiniano Posse, donde falleció una mujer de 63 años.
En la tarde de este miércoles, Córdoba se sumó a las manifestaciones de apoyo a la ex presidenta, con una movilización que se extendió entre el local del Partido Justicialista y el Patio Olmos, y que congregó a militantes y dirigentes sociales, gremiales y políticos.
Tras 10 horas de deliberación, la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación y el jurado popular, dictaron sentencia en la causa por los ataques a bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal, entre marzo y junio de 2022.