Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

País01/07/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
bullrich by na
Semanas atrás la ministra modificó el Estatuto Policía Federal Argentina y habilitó el ciberpatrullaje en redes sociales sin autorización judicial, lo que muchos organismos de derechos humanos denunciaron como inconstitucional. Foto: gentileza.

Imputaron a un hombre por presuntamente amenazar a la ministra de Seguridad a través de la red social Facebook. El trabajador de Salta fue acusado de manera formal a pedido de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, por un supuesto mensaje en el que hacía referencia al asesinato de de otro ciudadano, que fue herido por el disparo de un gendarme. 

La acusación se da luego de que el Gobierno derogó la Ley Orgánica de la Policía Federal Argentina y, a través del decreto 383/2025, presentó un nuevo Estatuto el cual habilita el ciberpatrullaje en las redes sociales y requisas "sin necesidad de autorización judicial". Organismos de Derechos Humanos advirtieron que las facultades amplísimas para realizar detenciones, allanamientos, requisas personales y de vehículos discrecionales, realizar tareas de espionaje atentan contra la libertad de expresión. 

El juez federal de Garantías, Gustavo Montoya, hizo lugar a la formalización de la investigación penal contra Clemente Rojas, quien ya fue imputado por el delito de amenazas contra Patricia Bullrich. Según el expediente, el mensaje de Facebook "incluía insultos hacia la funcionaria y anunciaba un ataque contra ella si se hacía presente en esa ciudad fronteriza".

El escrito también nombra el asesinato del trabajador de frontera Fernando Gómez, ocurrida el 18 de diciembre último, un día antes de la presunta amenaza, cuando recibió un disparo proveniente de la escopeta de un cabo de Gendarmería y negabá que se tratará de un "narco", como dijo la titular de Seguridad. El mensaje fue envíado a finales del año pasado, cuando Bullrich impulsó una militarización de la frontera con Bolivia y anunció la construcción de una cerca. 

Sobre ese caso, las autoridades judiciales señalaron que el 1° de abril de este año se formalizó una investigación penal contra cinco gendarmes del Escuadrón 20 de Orán por el delito de homicidio en riña agravado por el uso de arma.

“La investigación, que tiene un plazo de 90 días, es llevada adelante por el titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, el fiscal federal Marcos Romero, con la colaboración del auxiliar fiscal Luis Francisco Valencia y el investigador Enzo Rodríguez”, indicaron.

Noticia relacionada: 

Patricia Bullrich by naMano dura: el Gobierno habilitó a la Policía Federal a realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto