
Talleres y Belgrano igualaron sin goles en un colmado Mario Kempes
Talleres y Belgrano igualaron esta noche sin goles en el clásico cordobés disputado en el Estadio Mario Alberto Kempes ante unas 57.000 personas.
Talleres y Belgrano igualaron esta noche sin goles en el clásico cordobés disputado en el Estadio Mario Alberto Kempes ante unas 57.000 personas.
En su cuenta de "X" (ex Twitter) el Club tomó la decisión de jugar el clásico con un estadio "todo azul y blanco" el próximo 1° de octubre.
El partido se jugó desde las 21 en Alberdi, con entrada gratuita para socios al día. El único tanto lo marcó Gonzalo Romero para el Pirata.
Los dos gigantes del fútbol cordobés animan este domingo una nueva versión del clásico por la 17a. fecha de la Liga Profesional.
El operativo comenzará a las 10 del domingo, en donde realizaran los cortes pertinentes en las inmediaciones de la cancha César Villagra.
El Consejo Seguridad Deportiva Provincial explicó la coordinación para los encuentros Talleres-Belgrano e Instituto-Colón de Santa Fe.
El duelo de este sábado en el Kempes tiene el valor agregado de adelantar el reencuentro del derby cordobés en Primera, pero con realidades distintas. Contexto y riesgos.
Desde las 9 de este lunes y a través de distintas plataformas virtuales se pueden adquirir boletos para el duelo del 21 de enero. 3000 pesos la popular, 5000 la platea, prioridad para socios.
Héctor Campana, titular de la Agencia Córdoba Deportes, ratificó que el superclásico cordobés se jugará el 21 de enero en el Kempes.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.