El “Dólar Soja” parece una de las estrategias claves para sortear las debilidades económicas, mientras la Mesa de Enlace exige una devaluación brusca.
"Estamos pidiendo un dólar pyme a $230 para aquellas industrias que están exportando", indicó el dirigente del sector Daniel Rosato.
“El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones”, destacó Bahillo.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, confirmó que el valor del tipo de cambio para las operaciones del "Dólar Soja 2" será de $230 por dólar.
“El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de u$s 3.000 millones”, indicaron las fuentes.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, detalló la iniciativa a referentes de la Mesa de Enlace.
Los ingresos tributarios treparon en septiembre a $2.13 billones, según lo informado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El ministro de Economía presentó los resultados del régimen de fomento a las exportaciones agroindustriales, el llamado "dólar soja".
La entidad monetaria acumuló dólares, a pesar de que el país debió afrontar por estos días el pago de vencimientos de su deuda pública.
La medida aplica para quienes hayan accedido al Programa de Incremento Exportador cuya finalización tendrá lugar el viernes 30 de septiembre.
El esquema diferenciado de liquidación de exportaciones de soja deja en el Banco Central un refuerzo de reservas de algo mas de US$3.600 millones.
Está en vigencia el Programa de Incremento Exportador, que implementa dólar a $200 para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 30 de septiembre.