
Economía incorpora productos de economías regionales al "dólar agro"
El beneficio rige para operaciones de comercio exterior realizadas entre el 11 y el 25 de octubre y otorga una cotización diferencial.
El beneficio rige para operaciones de comercio exterior realizadas entre el 11 y el 25 de octubre y otorga una cotización diferencial.
La medida prorroga el plazo de vigencia del DNU 443 del 4 de septiembre. Ya había sido anticipada por el titular de la Dirección General de Aduanas.
Antes de la implementación del Programa de Incremento Exportador, la comercialización del poroto registraba mínimos históricos.
"Son cuestiones que tienen que ver con la política cambiaria y eso corresponde al Banco Central", dijo al ser consultado sobre cambios.
El cambio diferencial termina este miércoles pero la liquidación se extenderá hasta el viernes tras la inactividad por los feriados.
Este jueves, los agroexportadores liquidaron divisas por u$s 75.766.172 y duplicaron el ingreso registrado en la víspera.
Aplica para aquellos que hayan exportado soja y sus derivados en algún momento de los 18 meses anteriores a la entrada en vigencia de esta medida.
El presidente de la entidad, Carlos Achetoni, señaló que se trata de una medida "absolutamente recaudatoria que no va en beneficio del productor".
Con un “dólar agro” unificado, se buscará simplificar la cotización con la que se importan productos y servicios y reforzar las reservas internacionales.
El “Dólar Soja” parece una de las estrategias claves para sortear las debilidades económicas, mientras la Mesa de Enlace exige una devaluación brusca.
"Estamos pidiendo un dólar pyme a $230 para aquellas industrias que están exportando", indicó el dirigente del sector Daniel Rosato.
“El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones”, destacó Bahillo.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, confirmó que el valor del tipo de cambio para las operaciones del "Dólar Soja 2" será de $230 por dólar.
“El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de u$s 3.000 millones”, indicaron las fuentes.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, detalló la iniciativa a referentes de la Mesa de Enlace.
Los ingresos tributarios treparon en septiembre a $2.13 billones, según lo informado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El ministro de Economía presentó los resultados del régimen de fomento a las exportaciones agroindustriales, el llamado "dólar soja".
La entidad monetaria acumuló dólares, a pesar de que el país debió afrontar por estos días el pago de vencimientos de su deuda pública.
La medida aplica para quienes hayan accedido al Programa de Incremento Exportador cuya finalización tendrá lugar el viernes 30 de septiembre.
El esquema diferenciado de liquidación de exportaciones de soja deja en el Banco Central un refuerzo de reservas de algo mas de US$3.600 millones.
Está en vigencia el Programa de Incremento Exportador, que implementa dólar a $200 para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 30 de septiembre.
Una resolución que rige desde este martes prohíbe a las cerealeras esa operatoria. El Secretario de Agricultura aclaró que no afecta a productores.
El régimen cambiario especial permitió al Banco Central engrosar sus reservas en 2.100 millones de dólares en lo que va de septiembre.
Aún así, los especialistas señalan que la inflación se mantiene elevada. La estabilidad cambiaria aún no se nota en los precios internos.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.