
Economía incorpora productos de economías regionales al "dólar agro"
El beneficio rige para operaciones de comercio exterior realizadas entre el 11 y el 25 de octubre y otorga una cotización diferencial.
El beneficio rige para operaciones de comercio exterior realizadas entre el 11 y el 25 de octubre y otorga una cotización diferencial.
La medida prorroga el plazo de vigencia del DNU 443 del 4 de septiembre. Ya había sido anticipada por el titular de la Dirección General de Aduanas.
Antes de la implementación del Programa de Incremento Exportador, la comercialización del poroto registraba mínimos históricos.
"Son cuestiones que tienen que ver con la política cambiaria y eso corresponde al Banco Central", dijo al ser consultado sobre cambios.
El cambio diferencial termina este miércoles pero la liquidación se extenderá hasta el viernes tras la inactividad por los feriados.
Este jueves, los agroexportadores liquidaron divisas por u$s 75.766.172 y duplicaron el ingreso registrado en la víspera.
Aplica para aquellos que hayan exportado soja y sus derivados en algún momento de los 18 meses anteriores a la entrada en vigencia de esta medida.
El presidente de la entidad, Carlos Achetoni, señaló que se trata de una medida "absolutamente recaudatoria que no va en beneficio del productor".
Con un “dólar agro” unificado, se buscará simplificar la cotización con la que se importan productos y servicios y reforzar las reservas internacionales.
El “Dólar Soja” parece una de las estrategias claves para sortear las debilidades económicas, mientras la Mesa de Enlace exige una devaluación brusca.
"Estamos pidiendo un dólar pyme a $230 para aquellas industrias que están exportando", indicó el dirigente del sector Daniel Rosato.
“El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones”, destacó Bahillo.
Juan Manuel Delgado le aseguró a la pareja del trabajador que falleció en un operativo policial, que la Justicia investigará si hubo comunicación entre los uniformados involucrados y sus superiores para encubrir el hecho.
En un acto por el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas, el Presidente emitió un mensaje que contradice el histórico reclamo soberano argentino y se monta sobre el maniqueo planteo británico de la "autodeterminación de los pueblos".
"Es una vergüenza", sostuvo Enrique, quien se presentó como excombatiente perteneciente al Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.