
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El cambio diferencial termina este miércoles pero la liquidación se extenderá hasta el viernes tras la inactividad por los feriados.
Economía31/05/2023La tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), que establece un tipo de cambio diferencial de $ 300 por dólar, finaliza este miércoles su vigencia para el complejo sojero, aunque el período para la liquidación de divisas por parte del sector exportador se extenderá hasta este viernes para compensar la inactividad de los últimos feriados, del 25 de mayo y el 26, puente turístico.
De esta manera, la comercialización de soja bajo este régimen cambiario especial tendrá su última jornada, tal cual como se estableció en el Decreto 194/23 con el que el Ministerio de Economía puso en marcha el programa.
Hasta la fecha, la cantidad de grano negociado por parte de los productores se ubicó en 7,9 millones de toneladas, por debajo de los 10 millones previstos al momento del lanzamiento de la medida.
La comercialización del grano comenzó a mediados de abril a un ritmo lento, con un promedio de 100.000 toneladas diarias, como consecuencia, en parte, del precio ofrecido por la mercadería que se ubicó en torno a los $ 98.000 la tonelada, por debajo de los esperado por parte de los productores.
A esto se sumó que, a finales de abril, continuaron los recortes en la estimación de producción de soja por parte de los privados, que pasó en el caso de Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) de 22,5 a 21 millones de toneladas, reduciendo la cantidad de mercadería disponible para su comercialización.
No obstante, en las últimas semanas el volumen de negocios creció de manera contundente de la mano de una mejora en los precios que subieron hasta los $ 105.000 por toneladas, con picos de comercialización diaria alcanzados de 590.000 toneladas.
Esto llevó a que la cantidad de soja vendida por parte de los productores haya recortado distancia respecto a las expectativas iniciales.
En lo que atañe a la liquidación de divisas por este concepto, hasta el momento la exportación ingresó al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) un total de US$ 4.027.573.836.
También hoy cierran las compras en el marco del Programa de girasol, cebada forrajera y sorgo, aunque el período para ingresar las divisas se extenderá hasta el 31 de agosto, como así también sucederá con las economías regionales.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.