El organismo, sin embargo, advirtió que la amenaza de nuevas oleadas se mantiene para este virus, que sigue circulando y generando muertes.
Los casos ascendían a 1.025 hasta noviembre. El 98,14% de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino.
Más del 70% de los casos confirmados se registraron en residentes de CABA y junto a Buenos Aires y Córdoba suman el 97%.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aseguró que es "un brote que se puede detener" con medidas adecuadas y voluntad política.
El Ministerio de Salud de Brasil confirmó que el fallecido era un hombre de 41 años que padecía cáncer y tenía el sistema inmunológico debilitado.
Tratan de contener el brote que afectó a a casi 17.000 personas en 74 países. En la Argentina se confirmaron 13 casos de viruela del mono hasta el 14 de julio.
La Organización Mundial de la Salud se volverá a reunir el 21 de julio para evaluar si el brote constituye una emergencia de interés internacional.
La cartera sanitaria nacional indicó que 12 de las personas que adquirieron la enfermedad viajaron al exterior antes de presentar los síntomas.
El Ministerio de Salud provincial informó de la enfermedad en dos varones con antecedentes de viaje. Se encuentran en buen estado de salud y realizan el aislamiento.
El Ministerio de Salud informó de otros contagios de la enfermedad detectados en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de dos hombres de 47 y 30 años.
El último contagiado reside en Mendoza. La Organización Mundial de la Salud dará a conocer en las próximas horas su definición acerca de si se trata de una Emergencia de Salud Pública.
El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud se reunió para tratar esta enfermedad. El viernes se conocerán las conclusiones.