Confirman dos nuevos casos de viruela símica y suman nueve en el país

El Ministerio de Salud informó de otros contagios de la enfermedad detectados en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de dos hombres de 47 y 30 años.

País09/07/2022Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
viruela del mono by Télam
Suman nueve los casos de viruela del mono detectados en Argentina. Foto: Télam

El Ministerio de Salud de la Nación, a partir de resultados recibidos el viernes de parte del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI), confirmó este sábado el diagnóstico de viruela símica (viruela del mono) en dos pacientes que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las personas a las que se les detectó la enfermedad no tienen vínculo alguno entre ellas, pero sí es coincidente, como antecedente, que arribaron recientemente al país provenientes de Europa.

Una de las personas es un hombre de 47 años que, tras un viaje por Francia y España, comenzó con sintomatología inespecífica el sábado pasado 2 de julio, a la cual se agregó dos días después la aparición de exantema, razón por la cual se acercó a un efector privado de salud de la ciudad de Buenos Aires.

También tiene antecedente de viaje a España otro hombre, de 30 años, que regresó a Argentina el 30 de junio y presentó síntomas el pasado 1 de julio. A raíz de ello, antes de ayer la persona se acercó a realizar una consulta en un hospital público de la misma jurisdicción.

Con estos dos nuevos casos de viruela símica son en total nueve los diagnósticos de esta enfermedad realizados por los equipos científicos del INEI, dependiente de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) "Dr. Carlos Malbrán".

Características de la enfermedad

La viruela símica se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, partículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama o utensilios. En el actual brote en distintos países no endémicos, los cuadros clínicos son leves y la mayoría presenta –de la misma manera que los casos detectados hasta ahora en Argentina– lesiones en diferentes partes del cuerpo, incluyendo genitales o el área perigenital, lo que indica que la transmisión probablemente ocurra a través del contacto físico cercano (cara a cara, piel con piel, boca a boca y contacto sexual).

Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, inflamación de ganglios y cansancio. Entre uno y cinco días posteriores se agrega erupción en la piel, que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. Las personas infectadas contagian hasta que se hayan caído todas las costras.

viruela del mono

Fuente: Télam

Notiia relacionada 

Malbrán gentileza 1El Ministerio de Salud confirmó séptimo caso de viruela símica en Argentina

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto