Ya está pautado que el Directorio del FMI trate el caso argentino el 22 de diciembre, aseguraron fuentes allegadas a la cartera de Economía.
Mientras el equipo económico nacional intenta flexibilizar el acuerdo con el FMI, avanzan los controles de precios y las renegociaciones salariales.
La prórroga que obtuvo Argentina establece un plazo que vence el 30 de septiembre para alcanzar un nuevo acuerdo con esa entidad.
El Fondo Monetario Internacional informó que el país alcanzó los objetivos previstos en el entendimiento firmado meses atrás.
El canciller consideró que las "diferencias" en el FdT por la votación del acuerdo con el FMI no deben llevar a una "ruptura", al advertir que las "transformaciones "requieren de la unidad de la coalición".
Los senadores del Frente de Todos que rechazaron el acuerdo con el FMI aseguran que los compromisos son de difícil cumplimiento y que conspiran "contra el crecimiento económico".
El Frente de Izquierda-Unidad y otros espacios se movilizan desde las 17 a Plaza Congreso en Buenos Aires para rechazar el acuerdo con el FMI, en el marco del debate en el Senado.
La portavoz presidencial expresó la expectativa del Poder Ejecutivo en que esta jornada el Senado convierta en ley la iniciativa para cerrar el refinanciamiento de la deuda.
Elisa "Lilita" Carrió criticó a sus socios de Juntos por el Cambio y expuso así la interna opositora por resistirse a facilitar el acuerdo con el FMI en la Cámara baja.
El objetivo del oficialismo es convertir en ley la iniciativa que autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir un nuevo entendimiento con el FMI antes del viernes próximo.
Un repaso de la postura ante la histórica votación del entendimiento con el Fondo de cada uno de los representantes cordobeses en la Cámara baja.
A través de un documento advirtieron que el programa acordado con el Fondo implica como riesgo la implementación de "un plan de ajuste", lo que consideran "completamente desatinado".