La exfuncionaria durante la presidencia de Carlos Menem retorna a la administración pública. De un alto perfil durante el periodo menemista, fue eje de varias polémicas.
En el marco del plan Conectar 2020-2023, también se proyecta cubrir la conexión en 5.000 centros de salud primaria de manera satelital como terrestre, con la red de fibra óptica.
El servicio se brindará en distritos de Buenos Aires; y de las regiones del NEA, NOA, Centro, Cuyo y Patagonia, mediante la utilización de enlaces satelitales.
La Oficina Anticorrupción denunció al ex ministro del gobierno de Cambiemos y a los tres presidentes de esa gestión en la firma, entre ellos Rodrigo De Loredo, que le habría producido daños al Estado.
En una columna publicada en un diario de Chile, Santiago Cafiero se refirió al acuerdo firmado entre ambos países para potenciar la conectividad regional y que llevará adelante Arsat.
El ex titular de la firma nacional y actual concejal, Rodrigo de Loredo, es investigado por la interrupción de la construcción del Arsat III, proyectado para el 2019.
"Facturan 40 millones de dólares al año y un 30% son servicios de exportación que se brindan en Estados Unidos y otros países del continente", dijo Guillermo Rus, titular de ARSAT.
Desde la sede central de ARSAT, el Presidente detalló la propuesta que incluye la construcción e iluminación de cuatro mil kilómetros de fibra óptica.
La ingeniera riocuartense, es la primera mujer que tendrá un rol jerárquico dentro de la empresa de telecomunicaciones del Estado argentino.
Lo anunció Mauricio Macri a través de Twitter. El Jefe de Estado explicó que "hasta febrero el precio va a estar congelado" y que la medida "va a ayudar a los usuarios finales".
La Ley de Extinción de Dominio, la privatización de frecuencias de ARSAT y la creación Agencia de Deporte Nacional quedaron en suspenso. Deben refrendarlos ambas cámaras.
La modificación que se adelanta al Congreso permitirá explotar comercialmente frecuencias consideradas de interés público.