
Instituto cae frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
"Se ha dispuesto de recursos públicos de manera ilegal y se incumplió con las competencias propias, mandatos legales y reglamentarios", advirtió la diputada de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, sobre un movimiento que carecería de razonabilidad y legalidad.
Política07/11/2024La diputada de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, le pidió al Gobierno que informe "urgente" los motivos por los cuales el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) dispuso "ilegalmente" otorgar en "forma directa" 1.500 millones de pesos a la empresa Arsat.
Lo hizo a través de un proyecto de resolución.
En ese sentido, la legisladora pregunto cuáles son las razones para que el interventor del Enacom, Juan Martín Ozores, "dicte la Resolución 541/2024 por la cual se ha resuelto ilegalmente destinar en forma directa la suma 1.500.000.000) del Fondo Fiduciario de Servicio Universal (FFSU) en favor de la empresa de telecomunicaciones Arsat".
Stolbizer señaló que esa resolución "carece de razonabilidad y que también carece "de legalidad" la decisión de transferir esos recursos a Arsat. Incluso plantea que "podría entenderse que el pago responde a acuerdos que provienen del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner que ya habían hecho lo propio por la suma de tres mil millones de pesos".
"Sin embargo, y pese al mencionado antecedente, la resolución carece de legalidad a la luz de todas las decisiones tomadas por el nuevo Gobierno y por tanto estaría viciada de nulidad absoluta e insalvable, no pudiendo producir efectos e implicando además la responsabilidad personal del autor frente al perjuicio fiscal", agregó.
En ese sentido, agregó que "se ha dispuesto de recursos públicos de manera ilegal y se incumplió con las competencias propias, mandatos legales y reglamentarios, enfrentando abiertamente la orden del titular del Poder Ejecutivo".
Stolbizer pide que el Gobierno detalle cuál fue la autoridad superior que autorizó la mencionada decisión que "violenta" lo dispuesto por el presidente Javier Milei en el artículo 50 del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23.
Ese artículo establece que "las empresas en las que el Estado nacional sea parte accionista no gozarán de ninguna prerrogativa de derecho público ni podrá el Estado nacional disponer ventajas en la contratación o en la compra de bienes y servicios, ni priorizar u otorgar beneficios de ningún tipo, alcance o carácter en ninguna relación jurídica en la que intervenga".
También pregunta si existió un dictamen jurídico y cuáles son los funcionarios que "han dado viabilidad a la Resolución 541/2024 del Enacom?".
Stolbizer, además, pide que se informe si se consultó con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia atento la "concesión de un beneficio o privilegio en favor de la empresa Arsat que podría ocasionar un trato discriminatorio y perjudicial para el resto del mercado, especialmente el sector privado".
"¿Cuál ha sido la opinión del Ministerio de Economía que debió haberse obtenido como previa, atento lo dispuesto en el Art. 2 del Decreto 215/2024 para el dictado de cualquier instrucción al ente fiduciario del FFSU?", preguntó Stolbizer.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.