
A cinco años del inicio de la pandemia por Covid-19, denuncian las condiciones del sistema de salud
El Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba problematizó la situación actual del sistema sanitario: "¿Qué sucedería ante otra eventual crisis?".
El Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba problematizó la situación actual del sistema sanitario: "¿Qué sucedería ante otra eventual crisis?".
En una reunión nacional desarrollada en la capital cordobesa, el Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (Confemeco) emitió un comunicado en el que rechazó el "desfinanciamiento universitario" y el anunciado veto presidencial a la Ley aprobada en el Congreso.
A partir de un relevamiento propio, realizado en enero, el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC) emitió un comunicado en el que afirma que estas diferencias en los valores se deberían a "diferencias en el tipo de institución, así como en su ubicación geográfica".
A través de un comunicado, el Consejo de Médicos salió a responder al gobernador Martín Llaryora y a su ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, por sus críticas a los equipos de salud del sector público.
Participaron los equipos técnicos de los candidatos de UxP, Sergio Massa, del JxC, Patricia Bullrich, y de HPNP, Juan Schiaretti.
El Consejo de Médicos de la Provincia firmó un acuerdo con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que incluye a 19.000 beneficiarios.
Tras la amenaza sufrida por una trabajadora del hospital Eva Perón, el Consejo de Médicos de Córdoba destacó la importancia de denunciar.
La entidad provincial dio su visto bueno a la decisión de no autorizar el uso de fotos de recetas por Whatsapp para pedir medicamentos en farmacias.
"Los hechos acontecidos en el Hospital de Río Cuarto son solo un ejemplo de lo que está sucediendo en la actividad médica", advierte la entidad.
El sábado 12 entre las 8.30 y las 12 horas, en la sede sita en Mendoza 251. Se simulará la explosión de una cocina de metanfetaminas.
La entidad emitió un comunicado en el que comparte el dolor con las familias de los bebés fallecidos y solicita no "criminalizar el acto médico".
El médico había sido juzgado por abortos clandestinos y falsificación de documentos, entre otros delitos. No podrá ejercer la profesión hasta el año 2031.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.