
A cinco años del inicio de la pandemia por Covid-19, denuncian las condiciones del sistema de salud
El Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba problematizó la situación actual del sistema sanitario: "¿Qué sucedería ante otra eventual crisis?".
El Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba problematizó la situación actual del sistema sanitario: "¿Qué sucedería ante otra eventual crisis?".
En una reunión nacional desarrollada en la capital cordobesa, el Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (Confemeco) emitió un comunicado en el que rechazó el "desfinanciamiento universitario" y el anunciado veto presidencial a la Ley aprobada en el Congreso.
A partir de un relevamiento propio, realizado en enero, el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC) emitió un comunicado en el que afirma que estas diferencias en los valores se deberían a "diferencias en el tipo de institución, así como en su ubicación geográfica".
A través de un comunicado, el Consejo de Médicos salió a responder al gobernador Martín Llaryora y a su ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, por sus críticas a los equipos de salud del sector público.
Participaron los equipos técnicos de los candidatos de UxP, Sergio Massa, del JxC, Patricia Bullrich, y de HPNP, Juan Schiaretti.
El Consejo de Médicos de la Provincia firmó un acuerdo con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que incluye a 19.000 beneficiarios.
Tras la amenaza sufrida por una trabajadora del hospital Eva Perón, el Consejo de Médicos de Córdoba destacó la importancia de denunciar.
La entidad provincial dio su visto bueno a la decisión de no autorizar el uso de fotos de recetas por Whatsapp para pedir medicamentos en farmacias.
"Los hechos acontecidos en el Hospital de Río Cuarto son solo un ejemplo de lo que está sucediendo en la actividad médica", advierte la entidad.
El sábado 12 entre las 8.30 y las 12 horas, en la sede sita en Mendoza 251. Se simulará la explosión de una cocina de metanfetaminas.
La entidad emitió un comunicado en el que comparte el dolor con las familias de los bebés fallecidos y solicita no "criminalizar el acto médico".
El médico había sido juzgado por abortos clandestinos y falsificación de documentos, entre otros delitos. No podrá ejercer la profesión hasta el año 2031.
La junta directiva de la entidad llevará ante el tribunal de ética a los médicos que se opongan a la inmunización. “Resulta inexplicable que subsistan movimientos antivacunas”, señalaron.
"Mientras la gente no cumpla con las medidas y no se restrinjan las actividades no esenciales, esto va a seguir siendo un caos", indicaron desde el Consejo de Médicos de la Provincia.
"El sistema está desbordado, cansado y estresado desde hace más de un año”, indicaron desde el Consejo de Médicos de Córdoba tras el anuncio de más camas Covid.
En medio del polémico traslado del quebracho blanco de casi 300 años y la detención de una trabajadora de la comunicación durante el reclamo de vecinos en la avenida Luchesse, convocaron este miércoles a una gran caravana en Villa Allende a partir de las 17.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.