El Presidente llamó a trabajar para combatir la suba de precios para que el crecimiento "no se convierta en ganancia de algunos pocos y pérdida de muchos".
El crecimiento de la economía registró un alza del 10,9% en los primeros nueve meses de 2021, con mayor actividad en 13 de los 15 sectores relevados por el Indec.
Durante la visita a una empresa de calzado en Chivilcoy, el Presidente cuestionó duramente a la gestión Cambiemos a días de las elecciones primarias en todo el país.
Las unidades productivas mejoran su performance conforme se enciende la actividad económica. En Córdoba, las automotrices se tonifican con la maquinaria agrícola; otros sectores moderan su recuperación.
Lo aseguró el presidente del Bice, al referirse a la tendencia alcista de los números de la economía argentina. En diálogo con LNM, no se guardó nada y cargó contra la oposición.
Aunque representa una de las principales preocupaciones para la ciudadanía, aparece apenas en slogans en el medio de una campaña concentrada en el efectismo.
El consumo empieza a levantar, traccionado por políticas fiscales expansivas, contención de la crisis sanitaria y ayudado por la desaceleración de la inflación. La capacidad instalada se sostiene robusta.
Qué pasará con la economía en el segundo semestre es un interrogante que toma cada vez más fuerza. La campaña electoral pone a la economía en el centro del debate público.
En un escenario complicado para sectores económicos claves, como es el tejido comercial, la producción industrial manufacturera repunta, destacándose el rubro metalmecánico.
Lo definió el Gobierno nacional y lo publicó en el Boletín Oficial. Buscan garantizar la presencia de quienes ya fueron inmunizados para "recuperar la capacidad" productiva.
Durante una exposición en México, el funcionario argentino indicó que "en una economía con inflación como la Argentina, la gestión del Estado es fundamental".