
Falso médico del COE: llega a su fin el juicio contra Ignacio Martín
El miércoles se escuchará la última palabra del acusado y luego el Tribunal pasará a deliberar para dictar sentencia en la misma jornada.
El miércoles se escuchará la última palabra del acusado y luego el Tribunal pasará a deliberar para dictar sentencia en la misma jornada.
La fiscal entiende que planificó su accionar y lo responsabiliza de la muerte de un paciente y las consecuencias de salud en otro.
En la quinta jornada del juicio que se lleva adelante en los Tribunales de Río Cuarto, también declaró el forense Martín Subirachs.
Ignacio Martín dijo obtuvo un sello ilegal con autorización previa. La acusación más grave es por la muerte de un hombre en plena pandemia.
Desde las 8 de este viernes, el proceso se lleva adelante en la Cámara Primera del Crimen de Río Cuarto. Ignacio Martín se encuentra preso hace dos años.
Meses atrás, el imputado Ignacio Martín reconoció haber ejercido ilegalmente la medicina, aunque dijo que "tendría que haber funcionarios públicos imputados".
Lo acusan por siete delitos, de homicidio por dolo eventual a falsedad ideológica. El pedido lo realizó una fiscalía de instrucción de Río Cuarto.
La resolución del Juzgado de Control de Río Cuarto beneficia al imputado en dos de los siete delitos por los que se lo acusa. La Municipalidad de esa ciudad apeló la sentencia.
En los próximos días, según se informó, se fijará fecha de audiencia para tomarle declaración indagatoria por los delitos ilícitos de los cuales se acusa a Martín.
Así lo confirmó el fiscal Pablo Jávega, quien investiga a Ignacio Martín, de 19 años, imputado por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y falsedad ideológica.
El fiscal de Cámara de Río Cuarto, Julio Rivero, ordenó que las causas que se siguen contra Ignacio N. Martín queden radicadas en la Fiscalía de primer turno a cargo de Pablo Jávega.
El abogado de la familia de la víctima, Mateo Abrile, consideró que si hubiera sido asistido por un profesional "tal vez hoy estaría con vida".
La presentación judicial de un paciente que falleció después de ser atendido por Ignacio Nicolás Martín será unificada con la causa que ya tramita el fiscal Miralles.
En las últimas horas del viernes se constituyó una demanda contra Ignacio Nicolás Martín por la "atención" que habría prestado en un domicilio de Río Cuarto.
Lo imputó de falsificación y uso de documento público, ejercicio ilegal del arte de curar y de una profesión. Desde barrio Zumarán en Córdoba, será trasladado a Río Cuarto.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Es un curso teórico-práctico destinado al público en general, con una duración de 5 meses y cursado con modalidad mixta, que propone formar al personal competente para desarrollar tareas de apoyo en la oficina de farmacia.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.