La institución de la comunidad judía destacó la exigencia a Irán para colaborar con la Justicia en la investigación del atentado de 1994.
A 28 años del atentado a la mutual judía AMIA, la diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman presentó este proyecto en la Cámara Baja.
Este lunes 18 de julio se homenajea frente a la AMIA, en la Ciudad de Buenos Aires, a las 85 víctimas fatales que se cobró el atentado de 1994.
La solicitud de detención fue formulada por la Unidad Fiscal AMIA. La Cancillería argentina posee información de que el militar iraní se encuentra en Rusia y busca extraditarlo.
La fiscalía había pedido la prisión perpetua en su alegato al igual que la querella de familiares de víctimas, mientras que AMIA-DAIA solicitó 20 años de prisión.
Así lo solicitaron en el alegato final del juicio por el ataque terrorista que causó 85 muertos el 18 de julio de 1994 en la mutual judía, y sostuvieron que actuó por odio racial.
El juez Marcelo Martínez de Giorgi sobreseyó al Ronald Noble y a Susana Ruiz Cerutti en la causa por encubrimiento a los ciudadanos iraníes imputados por el atentado.
El cantante está acompañado por la cordobesa Zoe Gotusso y por León Gieco en la interpretación de la canción emblema de los actos en un nuevo aniversario de la voladura de la mutual.
A 26 años del atentado a la Amia, el diputado Luis Petri insistió con la iniciativa legislativa, que permite habilitar procesos sin vulnerar el derecho a defensa.
Así lo manifestó el titular de la Asociación Mutual Israelita Argentina, Ariel Eichbaum, al recordar a las 85 víctimas y a los 300 heridos del ataque terrorista.