
“Si este Gobierno no cambia sus políticas, se va a tener que ir”
Así lo manifestó en gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Además, el mandatario dijo que en el peronismo deben "estar todos juntos para recuperar el poder".
Así lo manifestó en gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Además, el mandatario dijo que en el peronismo deben "estar todos juntos para recuperar el poder".
Luego de que la ex jefa de Estado fuera proclamada como presidenta del partido, el mandatario provincial calificó como "dudosa" la decisión de la jueza María Servini.
La titular del Juzgado Federal número 1, María Servini, rechazó el pedido del gobernador de La Rioja, de posponer la elección interna del justicialismo y dio lugar a la decisión de la Junta Electoral del espacio, que impugnó la lista "Federales, un grito de corazón" por irregularidades.
El órgano partidario resolvió este domingo no dar lugar a la recusación presentada por el equipo del gobernador riojano y detectó irregularidades en los avales presentados, además de que no alcanzaban el mínimo necesario.
Con la presidenta de la organización por los derechos humanos Estela de Carlotto como mediadora, Kicillof y Fernández se mostraron juntos para bajar la tensión en el frente opositor, que se encamina a una disputa partidaria el próximo 17 de noviembre.
"Encontremos la unidad y dejemos de reproducir metodologías y conductas que nos trajeron hasta acá", aseguró el gobernador bonaerense en medio del fuego cruzado en el PJ donde CFK y Ricardo Quintela se disputarán la presidencia del espacio.
El mandatario riojano oficializó los nombres que lo acompañarán en busca de la presidencia del PJ y entre los más destacados, figura el de Alberto Rodríguez Saa, exgobernador de San Luis.
El mandatario riojano presentó ante la Junta Electoral partidaria la lista "Federalismo y Justicia" para las elecciones del próximo 17 de noviembre. "No hay que temer al proceso interno, lo importante es que el que gane conduzca y el que pierda acompañe", había dicho después del "operativo Clamor".
El gobernador bonaerense participó en la capital riojana del acto central de jura de la nueva Constitución de la Provincia. Sobre la Carta Magna, dijo que "se inscribe dentro de la línea del constitucionalismo social, como aquella que impulsó Juan Domingo Perón en 1949".
Cientos de personas participaron del acto, realizado en la ermita construida frente al lugar donde fue emboscado el obispo, el 4 de agosto de 1976. Al encuentro, convocado para recordar el martirio del Beato muerto por orden de la dictadura cívico militar, asistió el gobernador Ricardo Quintela.
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, fue recibido en Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y ratificó su postura crítica contra la gestión de Javier Milei.
La Nueva Mañana mantuvo una entrevista exclusiva con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, donde el funcionario se refirió a los temas que marcan la agenda política del momento. “Espero que la Ley de Bases sea rechazada en la Cámara alta por los 33 senadores peronistas más -al menos- otros cuatro legisladores comprometidos con los intereses del país”, manifestó.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco. La investigación avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.