
San Lorenzo venció a Argentinos por penales y se metió en semifinales del Torneo Apertura
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
Cientos de personas participaron del acto, realizado en la ermita construida frente al lugar donde fue emboscado el obispo, el 4 de agosto de 1976. Al encuentro, convocado para recordar el martirio del Beato muerto por orden de la dictadura cívico militar, asistió el gobernador Ricardo Quintela.
País05/08/2024El domingo 4 de agosto se cumplieron 48 años del asesinato del beato riojano Enrique Angelelli, ocurrido en 1976, durante la última dictadura cívico-militar.
La actividad central se desarrolló desde la mañana en el Paraje El Pastor, en Punta de los Llanos, a 100 kilómetros de la ciudad de La Rioja.
Participaron del homenaje a Angelelli y otros tres mártires riojanos, autoridades provinciales, encabezadas por el gobernador Ricardo Quintela y el secretario de Derechos Humanos Délfor Brizuela.
El encuentro comunitario, que reunió a un millar de peregrinos, provenientes de distintos puntos de la provincia e incluso de Córdoba y otras provincias, contempló una misa y un recorrido por las obras del del Parque Temático “Martirio y Memoria”, que fueron bendecidas por el obispo Dante Braida.
A las 15, la hora en que fue emboscado Enrique Angelelli -en lo que la dictadura presentó como un "accidente"- los peregrinos se reunieron al margen de la Ruta Nacional 38, para elevar oraciones y rendir un sentido homenaje al obispo.
El día de su trágica muerte, Angelelli se trasladaba en una camioneta Fiat Multicarga que, tras ser encerrada por un auto, volcó sobre Ruta Nacional 38.
Monseñor Enrique Angelelli fue asesinado el 4 de agosto de 1976. Al momento de su muerte, investigaba los crímenes de otras tres personas, dos de ellas miembros de la Iglesia.
El franciscano Carlos de Dios Murias y el sacerdote Gabriel Longueville, habían sido secuestrados y asesinados el 18 de julio en Chamical. En tanto, el laico Wenceslao Pedernera, activista rural y cooperativista, fue asesinado por un grupo de tareas del Ejército el 25 de julio de 1976, en Chilecito.
El obispo de La Rioja, Dante Gustavo Braida, fue quien ofició la celebración de la misa. Ante La Nueva Mañana resaltó la "ermita" construída en el lugar donde fue asesinado monseñor Angelelli. "Este espacio nos acoge para compartir un rato de oración, para escuchar al Señor y a acercarnos más a la figura de Angelelli", sostuvo.
El titular de la diócesis riojana celebró la construcción que se incorporará al sitio de memoria, señalizado en su momento por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. "Se está construyendo un parque temático para poder acercarnos más a su vida y su legado. Es muy fuerte cómo lo asume toda esta región y los fieles".
El prelado recordó los primeros tiempos: "Desde la primera hora, cuando no había nada, se plantó la primera cruz que está ahí afuera, la gente empezó a venir, primero con mucho miedo, con miedo y temor de que pueda pasar algo, pero venía igual".
Y concluyó, con una reflexión sobre el legado de monseñor Enrique Angelelli: "Él nos ayudó mucho a descubrir que la Iglesia es una familia para todos, y es una casa que tiene que albergar a todos, y para eso es importante que cada bautizado descubra su propio lugar. Eso nos ilumina mucho hoy, para que tengamos una Iglesia abierta".
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.
La canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el INDEC arrojó que criar a un bebé y a un niño de entre 4 y 5 años costó lo mismo, $410.524 y $410.197, respectivamente.
El intendente de Rojas, Román Bouvier, confirmó la noticia y sostuvo que continúa la búsqueda de Antonella Barrios, la pareja del hombre. "El cuerpo será trasladado a la morgue judicial de Junín", indicó el jefe comunal.
Según pudo averiguar la agencia Noticias Argentinas, se trata de M.M.O., la adolescente de 12 años, luego de que este domingo las autoridades encontraran a su amiga, identificada como M.A.M, de 13 años.
Un suboficial de la Policía de Rosario le disparó en la cabeza a su pareja embarazada, de 21 años. La joven tuvo que someterse a una cesárea de urgencia y está internada en grave estado.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.